
La lucha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, es una prueba de fuerza y unión contra el poder del Estado que sobrepasó fronteras, dijo este viernes José Ortiz, director de una serie documental sobre este caso de desaparición forzada que se estrenado en México.
“El poder de los 43 de Ayotzinapa, de sus familiares y de esa lucha incansable que llevan es que están unidos y todo el que se ha acercado a este tema sabe que han intentado dividirlos constantemente, pero no han podido porque su mayor fuerza es la unión que tienen”, afirmó el realizador de origen español.
Los asistentes al Festival Internacional de Cine en Guadalajara fueron testigos de la proyección del primer capítulo de la miniserie documental “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”. El documental producido por Warner Bros Discovery llegará a la plataforma de streaming Max este año.
La desaparición de los 43 de Ayotzinapa
Las entrevistas con periodistas y expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron el caso se entremezcla con videos de las indagatorias, con recreaciones desde el lugar de los ataques a los estudiantes y con imágenes tomadas por ellos durante y después de las emboscadas.
Durante la presentación de la serie, su director explicó que el documental tiene la intención de dar visibilidad a las exigencias de los padres de los 43 estudiantes, la manera en que el Estado mexicano ha abordado el caso y la información contradictoria que les han dado desde hace 10 años.
“Nuestra responsabilidad con el proyecto era llegar al final de todo lo que se sabe hasta ahora, adentrarnos en la exigencia de los padres, lo que están solicitando ellos, la información que se les ha dado y la que no se les ha dado”, explicó.
La repercusión del caso en la última década
Ortiz destacó la repercusión mediática que ha tenido el caso en la última década, que contribuyó a que el Gobierno mexicano haya atendido el caso y que no quede en el olvido.
“Queremos que se vea en todas partes del mundo y que pueda ver lo que ha ocurrido en México y que no se quede solamente aquí”, indicó.
La serie documental consta de seis capítulos y requirió dos años de investigación y producción con la intención de que los datos y la línea del tiempo presentada tuvieran el mayor rigor posible, afirmó Eva Barrera, directora de contenidos para México Warner Bros Discovery.
“La calidad de producción se mide no sólo en lo material que vemos ahí, sino en el detalle en la investigación, el rigor, de estar seguros que todas la voces estuvieran plasmadas ahí, voces que no necesariamente aparecían en otro lado, que habían sido olvidadas”, explicó.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z