La JEP pide investigar paradero de 546 miembros de fuerza pública colombiana desaparecidos

El tribunal de justicia transicional, creado por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, "hizo este llamado a más de cinco instituciones del Estado.

La JEP
La JEP también pidió a la Organización Humanitaria Reencuentros que informe si dispone de datos sobre alguna de estas víctimas. Foto: Cortesía larepublica.com

 La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pidió este martes a cinco instituciones estatales colombianas investigar el paradero de 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos durante el conflicto armado.

El tribunal de justicia transicional, creado por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, "hizo este llamado a más de cinco instituciones del Estado, a las cuales les solicitó información que permita esclarecer la situación de estas víctimas que fueron incluidas en los listados que el Ministerio de Defensa le entregó a esta Jurisdicción".

Te podría interesar: Detienen a miembros del Tren de Aragua en redada en un club en Denver

En ese sentido la JEP, según detalló en un comunicado, ordenó a la Fiscalía, la Sección de Investigación Criminal (Sijin), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal enviar información que permita avanzar en la identificación y localización de estas personas.

 

La JEP pide investigar

Según las cifras del Ministerio de Defensa, publicadas por la JEP, de los 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos, 384 pertenecen al Ejército, 139 a la Policía, 13 a la Fuerza Aeroespacial y 10 a la Armada.

"Aunque el detalle de esta información es de carácter reservado debido a la investigación judicial, su presentación general representa un avance clave en las medidas adoptadas para garantizar los derechos de las víctimas y esclarecer estos casos", agregó el alto tribunal.

El magistrado Raúl Sánchez, que fue quien adoptó esta decisión, señaló que "la búsqueda de los desaparecidos no es solo un acto de justicia, sino un deber ético con quienes dejaron un vacío irreparable en sus familias y en la sociedad".

La JEP también pidió a la Organización Humanitaria Reencuentros (conformada por firmantes de paz) que informe si dispone de datos sobre alguna de estas víctimas o de cualquier detalle sobre lugares de interés forense donde se puedan encontrar los cuerpos de estas personas.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La JEP pide investigar paradero de 546 miembros de fuerza pública colombiana desaparecidos

La JEP
La JEP también pidió a la Organización Humanitaria Reencuentros que informe si dispone de datos sobre alguna de estas víctimas. Foto: Cortesía larepublica.com

Activa las notificaciones Lo pensaré