El Consejo Estatal de Gestión Universitaria (CEGU) Carabobo inició el trabajo conjunto para alinear las carreras y Programas Nacionales de Formación (PNF) de las distintas universidades públicas de la región con los 18 motores productivos de la Agenda Bolivariana.
Durante la jornada estuvieron presentes representantes de la Universidad Politécnica Territorial (UPT) de Valencia, Universidad Bolivariana de Las Comunas, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y la Misión Sucre.
Generar respuestas para el desarrollo nacional
Esta fue la primera mesa de trabajo de muchas que realizarán las universidades para la reflexión y acción de las líneas de investigaciones que den respuestas a los nudos críticos que se generen en las áreas neurálgicas para el desarrollo de la Venezuela potencia.
Vale recordar que los motores productivos son agroalimentario, farmacéutico, industrial, exportaciones, economía comunal, social y socialista, hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción, forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática, banca pública y privada, industrias básica, estratégicas y socialistas, automotriz, criptomonedas y emprendimiento productivo.
Con nota de prensa.