P
Pacífico
Ente o persona pacífica es aquella a la que le gusta hacer la paz, según la unión de las palabras latinas pax y ficus. Sus premisas son tranquilidad interior y armonía social.
Las fuerzas de cambio, en sociedades donde existe violencia por obra del Estado o de acciones bélicas de la población, están ideal y moralmente obligadas a encarnar la lucha por la paz en base a la realización de justicia y democracia. Estos dos valores constituyen razón para hacerse una opción diferente y por tanto, alternativa.
Pacto
Del latín pactum, convenio. Acción para asegurar un acuerdo en el que los participantes persiguen un beneficio común, a la vez que cada uno considera que obtiene una ganancia particular.
El pacto de Punto Fijo, pese a sus imperfecciones, constituyó el marco para un período histórico estable y positivo para el país. El acuerdo, suscrito por tres de los cuatro partidos que habían mantenido diversos niveles de resistencia a la dictadura de Pérez Jiménez, se estructuró sobre un modelo de país, un programa de gobierno y una coalición de fuerzas cívicas para su realización y militares para su sostenimiento institucional. El partido excluido, de persistente oposición a la dictadura y permanente búsqueda de unidad en un frente democrático, fue el P.C.V..
Paciencia
La raíz latina de esta palabra, pati, contiene la idea de soportar un sufrimiento. Es una capacidad para echarse encima un peso ajeno o realizar con detenimiento una acción. Se transforma en alegría cuando se encuentran las maneras de superar tal carga y lograr el propósito fojado.
Paz
Un ex presidente mexicano de finales del siglo XIX, Benito Juárez, legó dos frases a las generaciones posteriores: “…entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. En la segunda sostenía que es más fácil ganar una guerra que organizar la paz.
Tenemos un déficit de cultura de paz. La tradición de mandonería del caudillo aún cabalga entre nosotros..
Una condición esencial para la construcción de una fuerza de cambio político, cívico y cultural es actuar como factor de aseguramiento de paz entre los ciudadanos y entre el Estado y la sociedad para lograr mayor calidad civilizatoria, perfeccionamiento de la equidad social y bienestar de la gente.
Pajeo
Un paje, en particular el de cámara, tenía entre sus funciones informar a su señor de las habladurías contra él. Esta misión indeseable y degradante se ha filtrado hacia la élite política, que despotrica ácidamente para descalificarse entre si.
Palanca
Herramienta populista usada para conseguir objetivos por caminos ajenos a los requisitos que establece la ley. .
Parlamento
Rama del poder publico que se conforma mediante el voto universal, libre y secreto. Su función es controlar al poder ejecutivo, designar algunos altos funcionarios y hacer las leyes.
En 2025 vence el periodo de la vigente Asamblea Nacional. Existe una indefinición acerca de la participación y una inclinación a preparar el terreno para una nueva abstención entre dirigentes de la principal vanguardia opositora.
Funcionarios del alto gobierno han anunciado requisitos de participación que no están en la Constitución Nacional. Algunos analistas vinculan las acciones represivas que se han llevado a cabo con el objetivo de evitar que se produzca en el 2025 una avalancha de votos castigo similar a la de julio del 2024.
Es evidente que un objetivo del gobierno es crear un clima de temor y desaliento que disminuya la participación de los ciudadanos, como estrategia para mantener la actual mayoría oficialista en el parlamento.
Partido
Asociación entre ciudadanos para lograr unos mismos fines políticos. En tanto que organización intermedia entre el poder y la sociedad civil, los partidos necesitan volver a articularse en torno a proyectos de país, intereses sociales definidos y programas de gobierno a presentar a una coalición plural de fuerzas. Pero el pragmatismo, la reducción electoralista y la compulsión inmediatista los devora.
Hoy sufren una profunda crisis de relación social, representación de intereses y densidad programática. Sus formas de trabajo están determinadas por el marketin político, el manejo de redes digitales y la formulación de mensajes atrapa todo, aunque segmentados, La emoción ofusca los indispensables procesos racionales que deben estar presente en la formación de las opiniones y decisiones políticas.
Las élites políticas ya no son las portadoras exclusivas de proyectos de país a futuro, ni las mejor preparadas culturalmente para asumir la revolución de las ideas y del conocimiento. Están ancladas a modelos explicativos propios de la crisis que debilitan y derrumban a las democracias. .
Patria
Tierra de nacimiento o con la que se contrae voluntariamente un compromiso de adopción formado por un fuerte vínculo de amor, responsabilidad y voluntad de servicio respecto a ella. La patria es esa tierra y esa gente que nos produce una vivencia de pertenencia significativa.
Patria fue el término usado para indicar la reunión de muchas familias. Algún griego famoso dijo que patria es el lugar donde nos sentimos bien.
Este sentimiento patriótico ha sido muchas veces manipulado por intereses que han acarreado daños a la nación o ha sido convertido por autócratas y dictadores en culto ciego que anula visiones críticas y ciudadanas. Ya Simón Rodríguez había advertido sobre esas situaciones cuando señaló que “no hay nada mas reaccionario que un patriota”.
Política
Conocimiento relativo a la administración de la ciudad y a gobernar desde el Estado. Requiere atributos de fuerza, acción y pedagogía para orientar a la opinión y formular decisiones en los asuntos públicos. Atributos que no siempre andan juntos en una misma organización o persona.
A estos atributos se le pueden añadir otras características, dentro de la línea que separa sus dos extremos de realización, para alejarla de la barbarie o avanzar hacia la punta que conduce a una mejor civilización. El dilema expuesto por Gallegos en Doña Bárbara no ha desparecido.
Platón en su dialogo Protágoras, escrito unos cuatro siglos antes de Cristo, trata a la política como un don que los dioses legaron a los hombres para hacer de ellos buenos ciudadanos. Así que su misión original no consistió en tomar el poder, sino en el mandato que Zeus le comunicó a Hermes para que éste llevara a los hombres la honestidad y la justicia. Bases de la buena política que comienza siempre por fomentar la amistad. (Al menos, entre los griegos antiguos).
Pensionado
Del latín penso que significa pago. Persona a la que después de alcanzar la edad de cese de sus responsabilidades laborales se le otorga un pago regular en compensación a los aportes de su trabajo.
Hoy día ese pago es el más bajo del continente. Es una condena, más que una retribución.
Plebiscito
Consulta en la cual participa la plebe o pueblo llano. Según nuestra Constitución existen varias clases de plebiscito. Sus resultados deben ser acatados por todos los poderes, instituciones y ciudadanos, excepto el que tiene carácter consultivo y vaya en contra de las propuestas del gobierno. El intento del ejecutivo, en cualquier época o país, de desconocer estos resultados es uUna muestra de precariedad institucional, de carencia de espíritu constitucional e irrespeto a la soberanía popular.
Plural
Del prefjo latino plus que significa más y la terminación al que significa relativo a. Es algo compuesto de dos o más elementos o partes.
En términos políticos supone una apertura de pensamiento y de conducta práctica para entender que las partes son necesarias al todo y lo enriquecen con lo que cada una tiene de específico.
La probabilidad que la verdad resida siempre en el mismo lado es baja, a pesar del complejo supremacista de ser su portador en todo debate y circunstancia. .
Polarización
Término transferido a la política desde el ámbito de la electricidad continua que permite distinguir los terminales de un circuito o polos, uno positivo y otro negativo, que generan electricidad cuando se conectan.
En política existe polarización cuando dos posiciones extremas se niegan a conectarse entre sí y profundizan un rechazo hacia el otro que anplia una mala onda de enfrentamiento y división entre los ciudadanos.
En términos electorales se produce una distribución polarizada de los votos cuando dos candidatos o partidos suman el 75 % o más del total de electores, ocasionando que el resto de participantes obtengan una votación minoritaria dispersa.
Nuestro país llegó a ser una sociedad de tres tercios, con dos partes seguidoras de los polos principales del espectro electoral y un tercio de la población que no se sentía identificada con ninguno de los dos.
En situaciones autoritarias la polarización puede expresarse en forma de una contradicción principal entre el gobierno y una mayoría determinante de la población compuesta por votantes que sólo rechazan la gestión y los que reprueban la gestión y además refutan al sistema en su conjunto. El centro no desaparece sino que se adhiere a un voto castigo.
Este parece ser un rasgo de nuestra situación política actual fuertemente excluyente y bajo la acción autoritaria del Estado, aunque el gobierno mantiene un apoyo electoral de un tercio de la población. Sector que debe estar representado y expresado a la hora de pensar en cualquier variante posible de transición pacífica acordada entre los proyectos opuestos. .
Precipicio
lugar muy alto desde el cual uno cae en picada, generalmente por ignorar las advertencias de que nos acercamos a él o no tener la fuerza de freno para contener a los que vienen atrás sin poder ver el límite.
Prejuicio
Afirmación que se hace antes de someterla a juicio. Creencia que nace de una costumbre, sin discernimiento ni prueba. Decía Voltaire que hay personas que caminan por costumbre y piensan como caminan.
Presión
Esfuerzo que se hace sobre algo o alguien para comprimirlo.
Proceso
Desenvolvimiento de una acción en fases sucesivas durante un tiempo. Para ir hacia una transición política hay que entender que no se trata de un acto instantáneo.