En un país donde los desafíos sociales y económicos son constantes, surge Silvermoon como un faro de innovación y esperanza. Esta organización, fundada en 2022, tiene como misión transformar la percepción y el rol de las personas mayores de 50 años en Venezuela a través de la formación y la alfabetización tecnológica.
Soleir Valecillos, cofundadora y CEO de Silvermoon, relató cómo su experiencia en Naciones Unidas la llevó a comprender la urgencia de atender a esta población. “Aunque no eran receptores directos de ayuda humanitaria, las personas mayores de 50 años con las que trabajé querían sentirse útiles y encontrar un propósito dentro del país”.
Fue este deseo de impacto social el que la impulsó a crear Silvermoon, en colaboración con su socio, inspirándose en modelos de economía plateada desarrollados en Europa y Uruguay.
¿Qué es la economía plateada?
La economía plateada abarca productos, bienes y servicios diseñados para personas mayores de 50 años. Sin embargo, su esencia no radica solo en el consumo, sino también en las oportunidades de estas personas para ofrecer sus habilidades al mercado.
Silvermoon busca empoderar a esta población para que pueda reintegrarse laboralmente, superar las barreras tecnológicas y convertirse en agentes activos de la economía.
Esta organización opera presencialmente en el estado Carabobo, pero también cuenta con opciones de formación virtual en cualquier parte del mundo.
Su plataforma digital permite que las personas interesadas se inscriban y participen en programas diseñados específicamente para sus necesidades. Las capacitaciones varían entre 16 y 48 horas para las modalidades presenciales, extendiéndose hasta dos meses en los cursos virtuales.
“Desde los primeros pasos en alfabetización digital, como aprender a manejar funciones básicas de WhatsApp, hasta cursos especializados en herramientas como Canva o redes sociales, Silvermoon adapta su metodología a las capacidades y objetivos de cada participante”, afirmó Valecillos.

Además, la organización no se limita a capacitar; también ofrece un sistema de apoyo continuo a través de tutores que guían a los participantes hasta que se sienten autónomos.
Historias que inspiran
El impacto de Silvermoon se refleja en historias como la de Carmen, quien inició su camino en alfabetización digital y hoy coordina programas dentro de la organización. Otros participantes han logrado utilizar sus nuevas habilidades para liderar proyectos comunitarios, administrar redes sociales o incluso enseñar temas avanzados como inteligencia artificial.
Desde su fundación, más de dos mil personas en Venezuela han participado en sus programas, con 200 beneficiados directamente en Carabobo y 178 más en iniciativas internacionales. Este alcance ha sido posible gracias a alianzas con organizaciones y plataformas que amplifican su impacto.
Silvermoon: Mirando al futuro
Silvermoon no detiene su marcha. Entre sus proyectos destaca un programa gratuito de difusión para emprendedores y profesionales mayores de 50 años, que busca conectar sus productos y servicios con una audiencia de más de 11 mil personas.
Para Valecillos, el objetivo es claro: “Queremos que estas personas se sientan útiles y, más allá de eso, puedan generar ingresos, redefiniendo su rol en una sociedad que tradicionalmente las ha relegado”.
Con más del 3.5% de la población venezolana en situación de jubilación o dependencia económica, Silvermoon propone un cambio de paradigma. Al brindar herramientas digitales y formación, busca convertir un conocimiento vasto y valioso en nuevas oportunidades laborales.
Reconocimientos recientes para Silvermoon
Silvermoon ha sido reconocida por su impacto innovador y transformador. En menos de un mes, obtuvo cuatro premios importantes, uno de ellos fue el primer lugar y premio especial en mención digital, otorgados por la Fundación Ideas en colaboración con el IESA, y entregados por el Banco Mercantil.
El otro evento fue de parte de la Universidad Católica Andrés Bello e Italbank, en el que ganaron premios al mejor pitch y al enfoque más innovador.

Estos galardones destacan a Silvermoon como una de las iniciativas más relevantes en Venezuela para abordar las necesidades de la población mayor de 50 años.
La organización no solo ha sentado las bases de la economía plateada en Venezuela; se ha convertido en un modelo a seguir para otros países. Valecillos reflexionó sobre el impacto de su labor: “No se trata solo de ayudar; es de construir un futuro donde todos tengamos un papel significativo”.
En un mundo que envejece rápidamente, iniciativas como Silvermoon nos recuerdan que nunca es tarde para aprender, adaptarse y contribuir.