Estos son los ocho funcionarios sancionados por Canadá

Integran la lista de 139 venezolanos a los que Canadá les ha impuesto sanciones, para persuadir a Maduro a detener las violaciones de DDHH

Gobierno rechaza sanciones de Canadá contra cinco funcionarios
Foto Cortesía

La lista de sancionados por Canadá, publicada el viernes 21 de marzo, se enfoca en policías y militares que ocupan cargos en Venezuela.

La periodista Sebastiana Barráez publicó este domingo en Infobae, el perfil de cada uno de ellos que integran la lista de 139 venezolanos a los que Canadá les ha impuesto sanciones, en un esfuerzo por persuadir al gobierno de Maduro a detener las violaciones de derechos humanos contra manifestantes, periodistas, líderes opositores y otros integrantes de la sociedad civil.

Douglas Rico, director del Cicpc

Douglas Arnoldo Rico González asumió la dirección del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) el 5 de febrero de 2016, y fue ratificado en 2018. Aunque inicialmente se mantuvo en un perfil bajo dentro de la fuerza policial, su presencia se fue incrementando conforme tomaba más protagonismo en la propaganda oficialista del gobierno venezolano.

El 16 de junio de 2021, su nombre apareció en el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el que se le señaló por su implicación en violaciones a los derechos humanos cometidas por oficiales bajo su mando. Un informe adicional de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela también lo vincula con prácticas de violación sistemática de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales.

Carlos Enrique Terán Hurtado, general de división

Actualmente se desempeña como director de Inteligencia y Contrainteligencia en el Ejército. Durante su paso por el Departamento Especial de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Deipc) de la Dirección General de Inteligencia Militar (Dgcim), entre 2019 y 2021, su gestión fue severamente criticada.

Se le recuerda por su brutalidad en el trato hacia los detenidos, siendo apodado "Manchas". La Oficina del Alto Comisionado de la ONU lo incluyó en su informe, señalando su responsabilidad en abusos de derechos humanos durante su mandato.

Carlos Alberto Calderón Chirinos, director del Sebin

Comisario mayor del Sebin, ocupa la posición de director general del Servicio de Policía, vinculado al Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio del Interior. Además, lidera la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional. Su involucramiento en varias acciones de represión lo ha colocado en el foco de atención, destacando por su control sobre las fuerzas de seguridad del país.

Florencio Ramón Escalona, jefe de operaciones de la PNB

Es el comisario jefe encargado de la Dirección General de Operaciones y Acciones Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana. Su unidad, integrada por diversas especialidades, se caracteriza por la ejecución de operaciones que combinan esfuerzos de la policía, el ejército y la comunidad para hacer frente a la delincuencia organizada, como se detalla en un artículo de Infobae.

Leonel Alberto García Rivas, comisario de perfil bajo

Aunque no es ampliamente conocido en los medios, su papel dentro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es esencial. Como jefe del despacho y coordinador de las divisiones de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), García Rivas fue sancionado por Canadá por su vinculación con violaciones de derechos humanos y por su contribución a la erosión democrática en el país.

Ronny Fernando González Montesinos, comisario general

Líder de la División de Investigaciones Criminales de la DAET, fue señalado en el informe de 2022 de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU por su implicación en la persecución y detención de miembros de la oposición sin orden judicial. Además, el informe revela que se llevaron a cabo torturas y abusos, incluyendo violencia sexual, contra al menos un detenido bajo su dirección. En consecuencia, la Misión solicitó a la Corte Penal Internacional que considere iniciar una investigación formal contra él.

Manuel Enrique Castillo Rengifo, mayor General

Desde 2024,  ocupa un cargo destacado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como segundo comandante y jefe del Estado Mayor del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb). Su posición lo coloca entre los altos mandos militares leales al gobierno de Nicolás Maduro.

José Ramón Figuera Valdez, alto Oficial

Es general de división y comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, es uno de los oficiales más influyentes en la jerarquía militar. Figuera, quien pertenece a la promoción de 1996 "general de brigada José Florencio Jiménez", ya había ocupado un cargo clave como segundo comandante y jefe del Estado Mayor de la ZODI antes de asumir su liderazgo actual.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Estos son los ocho funcionarios sancionados por Canadá

Gobierno rechaza sanciones de Canadá contra cinco funcionarios
Foto Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré