Escuela de Odontología UJAP expande su cobertura por el país

La Escuela de Odontología de la UJAP cuenta con materiales, instrumental y equipos de última generación, así como con docentes altamente calificados, con estudios de cuarto y quinto nivel.

Foto cortesía prensa UJAP

La Universidad José Antonio Páez celebra el XIX aniversario de creación de su Escuela de Odontología, con cerca de cuatro mil egresados, expansión de su cobertura de cuatro a 14 estados del país, mediante pasantías, y 530 mil pacientes atendidos en el último lustro a través de diversos programas.

Romelia Rueda, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que durante este tiempo se ha trabajado arduamente en la formación de profesionales comprometidos con la atención integral de la salud dental, con especial énfasis en las comunidades más vulnerables.

Aseguró que los estudiantes obtienen un alto nivel académico, pues están en contacto con sus pacientes desde el tercer semestre de la carrera, y conforme avanzan en sus estudios, es mayor el nivel de exigencia, hasta el décimo semestre que comienzan las pasantías.

Rueda subrayó que la Escuela de Odontología de la UJAP cuenta con materiales, instrumental y equipos de última generación, así como con docentes altamente calificados, con estudios de cuarto y quinto nivel.

“Esto garantiza una formación de excelencia que responde a las necesidades de la sociedad en los ámbitos nacional e internacional".

Impacto en las comunidades

Blasmir Giménez, directora de la Escuela de Odontología, recalcó el impacto significativo en la salud bucal de las comunidades a lo largo de estos 19 años.

“Solo en el último lustro se ha atendido a 530 mil pacientes en diversas zonas del país, a través de los programas de educación para la salud y prevención”.

La docente reveló las cifras de atención entre 2019 y 2024, las cuales indican que la clínica del niño y del adolescente, atendió a 19 mil 115 pacientes; la integral del adulto, benefició a 26 mil; y la de rehabilitación protésica, proporcionó tratamientos gratuitos a 14 mil 190 pacientes, ayudando a restaurar la salud bucal de quienes más lo necesitaban.

Apuntó  que estos esfuerzos, no solo han beneficiado a las comunidades cercanas a San Diego, sino que también han llegado a otros municipios del estado Carabobo y de estados vecinos.

Un desempeño muy eficiente

El odontólogo Ángelo Fernández, jefe de División de Salud de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), afirmó que el 30% de los ambulatorios con servicios de

odontología en la región carabobeña, cuenta con pasantes de UJAP, quienes demuestran un desempeño muy eficiente en cuanto a la valoración, diagnóstico y plan de tratamiento de los pacientes.

Añadió que llegan hasta comunidades vulnerables con impacto positivo en respuesta a las necesidades de salud bucal, en las que incluso hacen extracciones dentales en los

casos que así lo ameritan.

Entretanto, la odontóloga Alexdith Ferrer, jefa de División de la Dirección de Salud de la Alcaldía de Valencia, aseveró que 52 estudiantes de los últimos semestres hacen sus

pasantías actualmente entre los 27 centros de salud municipales.

“Son responsables, disciplinados, respetuosos de las normas de bioseguridad, manejan muy bien en el trato al paciente, el uso del instrumental y en las fases operatorias clínicas”.

 

Con nota de prensa de la UJAP

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Escuela de Odontología UJAP expande su cobertura por el país

Foto cortesía prensa UJAP

Activa las notificaciones Lo pensaré