Empresarios de Venezuela y Colombia celebraron este miércoles, en Caracas, una rueda de negocios tras la que el país espera fortalecer la presencia de sus productos en el mercado de la nación vecina, expresaron dirigentes de organizaciones gremiales nacionales que participaron en este encuentro.
Un total de 15 empresas de Colombia se reunieron con alrededor de 200 venezolanas para conocer sus productos, con miras a firmar un conjunto de contratos que dinamicen las relaciones en este ámbito, según el Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Diego Romero.
"Yo lideré, a principios del año, una misión a Colombia, (...) estuvimos allá varios compradores venezolanos con la intención de dinamizar la relación, integrarnos. (...) (Ahora) hemos traído compradores colombianos a Venezuela", dijo Romero, quien destacó la participación de sectores como consumo masivo, textil, pintura y ferretería, entre otros.
Equilibrar la balanza entre Colombia y Venezuela
El primer vicepresidente de Fedecámaras -la mayor patronal venezolana-, Felipe Capozzolo, dijo que lo "deseable" es que "se equilibre la balanza comercial entre ambos países" y que los empresarios del país caribeño "también puedan participar en el mercado de Colombia.
"Nosotros también tenemos elementos de competitividad importante. Hay nichos importantes como, por ejemplo, el sector farmacéutico, tenemos productos en la industria agroalimentaria que también pueden ser exportados", afirmó.
Puedes leer: Fedecámaras entregó propuesta a Delcy Rodríguez para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Por su parte, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cámara de Comercio de Bogotá, María Mónica Conde, expresó que el objetivo es fortalecer el comercio binacional, que "ha crecido notablemente", y espera que, de los 800 millones de dólares que cerró en septiembre, alcance los mil millones a finales de este año.
"En la Cámara de Comercio de Bogotá representamos, principalmente, a microempresas. Tenemos 500 mil empresas, de las cuales el 94% son microempresas que están creciendo y haciendo negocios con Venezuela", agregó.
Caracas y Bogotá retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder del presidente de Colombia, Gustavo Petro, un proceso que avanzó con la reapertura de la frontera, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea.