Dólar paralelo vuelve a superar los 100 bolívares

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y la tasa oficial del BCV se amplió a 28,67 bolívares, una diferencia del 39,09 %

Inflación Dólar Bolívar
Foto EFE

En su primera cotización del día, el dólar paralelo volvió a romper la barrera de los 100 bolívares al ubicarse en 102,03 bolívares, según los principales marcadores del mercado no oficial.

Este nuevo repunte representa un aumento del 4,38 % con respecto al cierre del lunes 7 de abril, cuando se ubicó en 97,75 bolívares.

El alza no solo se reflejó en el mercado paralelo. La tasa oficial del BCV también mostró una variación al alza, cerrando este martes en 73,36 bolívares, lo que representa un incremento del 1,63 % frente al valor del día anterior (72,18 bolívares).

Por su parte, la tasa promedio de referencia informal, usada habitualmente para transacciones comerciales, se posicionó en 87,69 bolívares, reforzando la coexistencia de múltiples tipos de cambio en la economía venezolana.

Brecha cambiaria: una diferencia de casi 30 bolívares

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y la tasa oficial del BCV se amplió a 28,67 bolívares, lo que equivale a una diferencia del 39,09 %, una de las más altas registradas en semanas recientes.

Esta distorsión complica aún más las operaciones comerciales, en medio de un contexto en el que la Sundde intensificado las fiscalizaciones para exigir que los negocios cobren según la tasa oficial.

Dólar paralelo en alza durante 2025

Pese a este nuevo repunte, el dólar paralelo aún no supera el pico más alto registrado en marzo, cuando alcanzó 106,94 bolívares. No obstante, la cotización actual representa un aumento del 31,23 % con respecto al valor inicial del mes pasado (77,77 bolívares).

Si se toma como punto de partida el 2 de enero de 2025, cuando el dólar paralelo se ubicaba en 66,29 bolívares, la subida acumulada en lo que va de año es del 53,96 %, lo que evidencia la presión devaluatoria persistente sobre el bolívar.

Inestabilidad cambiaria e impacto inflacionario

Expertos advierten que este tipo de fluctuaciones —con caídas temporales seguidas de repuntes abruptos— podría mantenerse en el tiempo si no se implementan políticas económicas estructurales que aborden la raíz de la crisis.

Aunque el BCV ha inyectado divisas para estabilizar la tasa oficial, la alta dolarización informal y la fuerte indexación de precios siguen limitando los efectos de estas intervenciones.

La inflación acumulada del primer trimestre de 2025, de 36,1 %, junto con una inflación interanual de 136 %, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, demuestra el fuerte deterioro del poder adquisitivo, especialmente en rubros como servicios, alimentos y equipamiento del hogar, que muestran incrementos por encima del promedio nacional.

¿Qué esperar del dólar paralelo?

El retorno del dólar paralelo a los tres dígitos este martes refuerza la fragilidad del mercado cambiario y la persistencia de la brecha cambiaria como factor central de incertidumbre. Mientras la tasa oficial avanza con lentitud y la tasa promedio se mantiene a medio camino, el comercio y los consumidores enfrentan un panorama marcado por la volatilidad y el riesgo inflacionario.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Dólar paralelo vuelve a superar los 100 bolívares

Inflación Dólar Bolívar
Foto EFE