Corrientes Alternas: La obra completa de Octavio Paz

Corrientes Alternas' reúne 21 textos que recorren la infancia, adolescencia, juventud y soledad del autor

Corrientes Alternativas
Foto cortesía- Plano Informativo

Octavio Paz, uno de los escritores más emblemáticos de la literatura universal y mexicana, cuenta con una edición conmemorativa de la antología 'Corrientes Alternas', presentada durante la celebración en Quito del XVII Congreso de Academias de la Lengua Española (Asale).

Esta antología de verso y prosa, editada bajo la coordinación general de la presidencia de la Asale y con la colaboración de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), lleva a cabo un recorrido integral por su obra, y su selección incluye todas las líneas de la producción del autor.

Los lectores y estudiosos han reconocido la obra de Paz como una de las más influyentes del siglo XX por su profunda reflexión, riqueza lírica y exploración de temas universales.

Abarca una amplia gama de temas, desde la poesía y la literatura hasta la política y la filosofía. Paz fue un intelectual comprometido con el análisis crítico de la sociedad y la cultura, involucrado, además, en la política y la diplomacia.

'Corrientes Alternas' reúne 21 textos que recorren la infancia, adolescencia, juventud y soledad del autor. En la obra será posible encontrar por ejemplo, su poesía, pero también su poética, su visión de la historia de México, o sus vivencias en la India, Japón o Paskistán, lugares que visitó durante su etapa diplomática.

Corrientes Alternas presenta una antología

La antología, coordinada por Adolfo Castañón, secretario de la Academia Mexicana de la Lengua, se acompaña de una serie de estudios monográficos y breves ensayos.

Castañón confesó que "en la obra de Octavio Paz se puede encontrar el espejo de su propia experiencia", y explicó el autor "estaba muy obsesionado por el tema de la tribu, la familia, la constelación, el grupo, pero no el grupo en un sentido de la masa, sino este grupo más cerrado que tiene que ver con el ámbito tribal".

Asimismo destaca su discurso con "un agudo compromiso político" frente a un universo de cultura autoritaria, un hecho que le convirtió en una figura incómoda que, según Castañón, no era manipulable por quienes trataban de doblegarlo.

"Creo que Octavio Paz es una figura que va más allá de México, no es de México, nos pertenece a todos los hispanoamericanos, a los hispanohablantes, pero también pertenece a Europa, pertenece a Asia, la India, Japón" afirmó el autor de la obra.

 

Lee también: "Platero y yo" de Juan Jiménez tiene una edición en guaraní

 

Paz (1914-1998) inició su actividad literaria a muy temprana edad, colaborando en revistas culturales y diarios a partir de 1932. Asimismo trabajó en el servicio diplomático mexicano, que le llevó a destinos como París, Tokio y Nueva Deli.

Poeta y ensayista, es autor de poemarios tan influyentes como Raíz del hombre, Libertad bajo palabra o Piedra de sol y entre sus reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Corrientes Alternas: La obra completa de Octavio Paz

Corrientes Alternativas
Foto cortesía- Plano Informativo

Activa las notificaciones Lo pensaré