Consejo de la UE aprueba aplazar un año la ejecución de la ley europea sobre deforestación

La institución explicó en un comunicado que, tras dar luz verde a este último paso del procedimiento legislativo ordinario, esta modificación del reglamento sobre deforestación se firmará y se publicará en el Diario Oficial de la UE.

El Parlamento Europeo vota a favor de aplazar un año la aplicación de la ley sobre deforestación de la Unión Europea. Foto: EFE

El Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó formalmente este miércoles el acuerdo para dar un año adicional a las empresas con el objetivo de que puedan cumplir con la legislación sobre deforestación, que prohíbe la venta en la Unión Europea de productos procedentes de tierras deforestadas.

La institución explicó en un comunicado que, tras dar luz verde a este último paso del procedimiento legislativo ordinario, esta modificación del reglamento sobre deforestación se firmará y se publicará en el Diario Oficial de la UE, para que pueda entrar en vigor antes de finales de año.

Con este acuerdo, las normas relativas empezarán a aplicarse el 30 de diciembre de 2025 para los grandes operadores y comerciantes y seis meses más tarde, el 30 de junio de 2026, para las microempresas y las pequeñas empresas.

También de tu interés:Comité de la ONU ve normas en Perú que hacen retroceder derechos de trabajadores migrantes 

"Esto dará seguridad jurídica, previsibilidad y tiempo suficiente para una aplicación fluida y eficaz de las normas", afirmó el Consejo de la UE.

 

Consejo de la UE aprueba aplazar un año

Tras ser aprobado ayer por la Eurocámara, el texto debía ser refrendado por el Consejo de la UE para su entrada en vigor.

Esta legislación afecta a todas las empresas pertinentes que comercializan en la UE o exportan desde ella aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho, así como algunos de sus productos derivados (como carne de vacuno, muebles o chocolate).

La ley de deforestación tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la prevención de la deforestación en los países miembros.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de la UE, debido a la deforestación.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Consejo de la UE aprueba aplazar un año la ejecución de la ley europea sobre deforestación

El Parlamento Europeo vota a favor de aplazar un año la aplicación de la ley sobre deforestación de la Unión Europea. Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré