BBC: 4 claves que explican la escalada de la guerra en Ucrania y el papel que juega el retorno de Trump

Esta semana ambos bandos han llevado a cabo una serie de acciones bélicas sin precedentes desde que Moscú iniciara la invasión de su vecino en febrero de 2022.

Escalada de la guerra en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige a su país tras el ataque ruso con un misil balístico el 21 de noviembre de 2024. Foto: Captura de X @ZelenskyyUa

Tras cumplirse 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto parece estar más lejos de terminar que nunca.

Esta semana ambos bandos han llevado a cabo una serie de acciones bélicas sin precedentes desde que Moscú iniciara la invasión de su vecino en febrero de 2022.

Así, las fuerzas de Kiev atacaron objetivos militares ubicados dentro del territorio ruso con misiles de largo alcance suministrados por sus aliados occidentales, algo que hasta la fecha Washington no les había permitido hacer.

Rusia, por su parte, no se quedó de brazos cruzados. Además de usar un nuevo misil supersónico contra el territorio ucraniano, el presidente del país, Vladimir Putin, elevó su tono contra los gobiernos que apoyan a Kiev y firmó una nueva doctrina nuclear rusa que amplia los supuestos para el uso de armas atómicas.

También de tu interés: Desalojan a 50 familias de migrantes venezolanos y colombianos de un edificio en Colorado

Para entender lo que está ocurriendo, te ofrecemos cuatro claves que explican esta nueva fase del conflicto y sus posibles consecuencias.

 

Una seguidilla de “primeras veces”

Desde el pasado 17 de noviembre el duelo entre Moscú y Kiev entró en una nueva etapa. Ese día, la prensa estadounidense reportó que el presidente Joe Biden autorizó al ejército ucraniano a utilizar los misiles de largo alcance que Washington le ha suministrado en contra de posiciones militares rusas que estuvieran dentro de su propio territorio.

Desde hacía meses el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, venía solicitando a Estados Unidos autorización para emplear los llamados ATACMS (siglas en inglés para Sistema de Misiles Tácticos del Ejército) contra Rusia.

Los cohetes tienen capacidad para alcanzar a objetivos a más de 300 kilómetros de distancia.

Menos de 48 horas después, Kiev disparó entre seis y ocho de esos cohetes contra instalaciones militares ubicadas en la provincia rusa de Bryansk.

Y aunque desde el Kremlin aseguraron que sus baterías antiaéreas derribaron los proyectiles sin que se produjeran víctimas ni daños de consideración, imágenes que circularon en redes sociales mostraron un incendio cerca de una instalación militar.

Kiev, entretanto, aseguró que el ataque sirvió para destruir un depósito de armas a unos 100 kilómetros de la frontera cerca de la ciudad rusa de Karachev, el cual causó 12 explosiones secundarias.

Horas después, el ejército ucraniano empleó los cohetes Storm Shadow, de fabricación anglo-francesa, contra posiciones de su enemigo en la provincia rusa de Kursk.

Lea la nota completa en BBC News Mundo

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

BBC: 4 claves que explican la escalada de la guerra en Ucrania y el papel que juega el retorno de Trump

Escalada de la guerra en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige a su país tras el ataque ruso con un misil balístico el 21 de noviembre de 2024. Foto: Captura de X @ZelenskyyUa

Activa las notificaciones Lo pensaré