El presidente venezolano, Nicolás Maduro, trató de presionar a última hora para conseguir que Venezuela fuera incluida en la lista de países asociados a los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma enfática, dijeron este viernes a EFE fuentes gubernamentales.
Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, en estos momentos, las relaciones entre ambos países no son amistosas, según dijeron las fuentes.
La lista de trece países asociados a los BRICS, que todavía no se ha aprobado oficialmente, quedó acordada por consenso entre los representantes de los nueve miembros de este foro en una reunión celebrada el martes en la ciudad rusa de Kazán.
Inicialmente, según las fuentes, se trabajaba con una lista de doce países y en esa reunión se incluyó a Argelia.
La lista de trece países, filtrada a la prensa, está integrada por Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Una jugada que causó rechazo
Sin embargo, según las fuentes, Maduro intentó una "jugada de última hora" hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir que el país entrase en la lista.
Esa presión llevó a Brasil a manifestarse de forma más enfática en contra del ingreso de Caracas, causando irritación en el Gobierno venezolano.
Puedes leer: El País: Brasil vetó a Venezuela en los BRICS "porque abusó de su confianza tras las elecciones"
Al término de la cumbre, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un gesto hostil y una agresión contra los intereses de la nación.
En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está "reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización".
Relaciones deterioradas
Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han deteriorado a raíz de las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio, en las que Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una decisión cuestionada por la oposición.
Brasil se ha negado a reconocer la victoria de Maduro y ha pedido reiteradamente que las autoridades venezolanas divulguen las actas electorales para demostrar el triunfo de Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia.
Junto a Colombia y México, Brasil trata de articular una mediación entre el chavismo y la oposición para tratar de resolver la crisis.
Categoría de país asociado en los BRICS
Tras el desencuentro en la cumbre de Kazán, los BRICS se quedan con nueve países miembros, más Arabia Saudí como país invitado, y la lista de trece posibles países asociados.
Los BRICS eran originalmente las principales economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero el año pasado el bloque se amplió a Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía.
Ante la negativa de algunos miembros a proseguir con la ampliación, el bloque optó en esta cumbre por crear la categoría de país asociado.
El siguiente paso será una ronda de consultas lideradas por Rusia con los trece nuevos asociados acordados por consenso, antes de culminar su entrada oficial a esa categoría.