Puede que todo esté dicho sobre la literatura en el periodismo y viceversa. Hace ya algunos años que Truman Capote desdibujó esa frontera al escribir ‘A sangre fría’. Pero, ¿qué hay de la poesía? ¿Se puede hacer periodismo a través de un poema? ¿Se puede crear prosa a partir de un hecho noticioso, sea trágico o novedoso? Inés Muñoz Aguirre lo hizo. ‘Así va el siglo’ es un poemario de 20 piezas, una por cada noticia, desde el 2000 hasta el año de la pandemia. Es un análisis razonado del acontecimiento mismo y digerido hasta ser convertido en arte, sosiego y reflexión.
La autora atribuye a un sortilegio el momento en que decidió hacer esta colección. En la presentación del libro en el marco de la 21° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) admitió que son dos géneros tan diferentes como apasionados.
Pero recalcó que todo lo escrito es “pura realidad”. Y describió su proceso como un juego de búsqueda y la belleza de la palabra, un juego de dos mundos. Un acierto.
“Inés Muñoz Aguirre ha tenido la genial idea de convertir los terrores y dolores de este confuso siglo XXI en una bandada de hermosos, poderosos y aleteantes versos”. La frase es de Rosa Montero, laureada escritora y periodista española, a quien la escritora calificó como un gran apoyo.
De las Torres Gemelas a la pandemia
Aunque comienza en el año 2000 (y el conflicto en Medio Oriente), el nuevo milenio quedó marcado por el ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001. Muñoz cree que hubo un quiebre en la forma de presentar la noticia. Todos veíamos lo que pasaba en vivo por televisión. El mundo había cambiado y buscó la manera de reflejarlo.
La estructura del libro es sencilla e intuitiva: Encabeza el año y debajo el planteamiento de la noticia. En la siguiente página, el poema.
2001
martes 11 de septiembre
el sur de Manhattan se estremece
es tan grande el alarido
como la lengua de fuego
que roza nuestra alma
el mundo se sumerge
en el silencio del horror
Así es la presentación de ese fatídico día.
Durante la presentación, Muñoz insistió en el apego a la realidad de cada línea escrita. “Fue mucha lectura, mucha investigación”, recalca. Y un detalle, al final del mismo 2001, sirve de ejemplo:
bajo el techo de la iglesia a pocas cuadras de la zona cero
los bomberos colocan sobre el altar
el cuerpo sin vida del padre Mike
en su pie una etiqueta con el número 0.001
comienza el conteo de las víctimas
“Ese número no es ficción”, puntualiza la autora.
Los poemas siguen con el acontecer de cada año: el tsunami de 2004, los asesinatos de una periodista rusa en 2006 en un ascensor y de una líder en Pakistán en 2007, la muerte de Mickel Jackson, el movimiento #MeToo, una boda real, incendios en la Amazonia. Y para cerrar, otro evento que cambió al mundo: la pandemia de Covid-19.
‘Así va el siglo’ es el trigésimo sexto libro de la colección de poesía de Oscar Todtmann editores.
En la bitácora, al final de su libro, Muñoz cuenta cómo nació la idea y narra su proceso hasta el resultado deseado: “Había estrujado las páginas de los diarios, el internet, las redes sociales, los avances informativos, el televisor y hasta el cine. Como pequeñas gotas que van dejando huella fue cayendo una palabra tras otra sobre la página en blanco. Corría un año y luego el otro. Ya no puede distinguir quién escribía: ¿la periodista o la poeta, la poeta o la periodista?”.