Este miércoles se cumplen 211 años de la Batalla de La Victoria, que en medio de la guerra de la independencia, se libró en el estado Aragua, bajo la dirección del general José Félix Ribas.
El militar independentista luchó contra el español Francisco Tomas Morales, para lo cual armó su batallón con 800 estudiantes de colegios y seminarios de Caracas, incluyendo a 85 del Seminario de Santa Rosa de Lima.
Wikipedia reseña que muchas madres se oponían a que sus hijos participaran en la guerra, porque tenían edades comprendidas entre 12 y 20 años, lo que los hacía vulnerables ante el combate.
El general Ribas arengó ante los adolescentes que lo acompañaban:
“Soldados: Lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”
Luego de vencer a Morales en la contienda bélica, el general José Félix Ribas regresó a Caracas y fue recibido por el pueblo que lo adelante lo llamó el "Invencible".
El 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud, en honor a aquellos jóvenes que con su sacrificio en defensa de la patria, ofrendaron su vida por la Independencia de Venezuela.