Este mes, los planetas Venus, Marte y Júpiter serán los objetos más resaltantes que se verán encima de los cielos terrestres, junto con el cúmulo de estrellas de Las Pléyades y la brillante estrella Aldebarán.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos:
✨ Todo el mes
🌄 Mercurio: aparece justo por encima del horizonte a fines de febrero y se ve relativamente brillante a medida que se desvanece el atardecer.
🌟 Venus: se ve brillante en el oeste después del atardecer durante todo febrero.
🔴 Marte: en lo alto del este cada noche, visible de un color naranja ámbar. Es el último planeta que se oculta en el oeste un par de horas antes del amanecer.
🌃 Júpiter: el planeta gigante estará en lo alto por la noche, luciendo muy brillante hacia el suroeste.
🪐 Saturno: algo débil, pero visible hacia el oeste durante la primera hora después del atardecer; y cada vez más bajo a medida que avanza el mes.
Júpiter y Marte estarán cerca de las constelaciones Orión, Tauro y Géminis.
6 de febrero
La Luna y Júpiter forman “una línea” junto con la estrella brillante Aldebarán.
7 de febrero
La Luna y Júpiter en conjunción.
9 de febrero
La Luna, casi llena, junto con Marte. En la misma noche, el planeta rojo tendrá su ocultación, es decir, que parece pasar “por detrás” del satélite.
27-28 de febrero
Una “alineación” de siete planetas en el cielo, después de la puesta de Sol. Estos serán Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
Tenga en cuenta que Neptuno y Urano serían visibles a través de equipos astronómicos, como telescopios.
🌟 Venus brillante en febrero
En su blog What’s Up in the Sky?, la Nasa indica que el planeta Venus brilla con su máximo esplendor del año y seguirá así hasta principios de marzo, donde “desaparecerá” hasta el mes de abril.
☄️ Objetos cercanos a la Tierra
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 2 y el 25 de febrero, unos 19 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
🛰️ Los pases más favorables de la Estación Espacial Internacional
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país con vistas favorables y brillantes.
3 de febrero
Hora: de 8:05 p.m. a 8:10 p.m.
Magnitud: -1,2 (brillante)
Mirar: Suroeste
4 de febrero
Hora: de 7:16 p.m. a 7:23 p.m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Mirar: Suroeste
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas los eventos de febrero!