Migrantes venezolanos en Estados Unidos
Los migrantes venezolanos con TPS de 2023 celebran una vitoria legal

Darío González y otros cientos de miles de migrantes venezolanos tienen razones para celebrar. El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que sería eliminado por Donald Trump, ahora sobrevivirá por varios meses, tras fallo de la corte federal de California. Esto, automáticamente, hace que entre en vigencia la orden anterior, la del gobierno de Joe Biden que indicaba que el TPS y los permisos de trabajo serían extendidos hasta 2026. 

La noticia se conoció este lunes 31 de marzo y, al momento, miles de venezolanos comenzaron a celebrar. Algunos por redes sociales, otros se enviaron mensajes compartiendo la información. “No nos tenemos que ir y eso me alegra un montón”, dijo Darío González cuando se le consultó su reacción ante lo dicho por el juez Edward Chen.

Aunque esta batalla legal está lejos de terminar, esta decisión no solo protege a los migrantes venezolanos con TPS de 2023, sino que también a los que tienen el beneficio desde 2021. En total, unas 600.000 personas pueden respirar un poco más tranquilas este martes 1 de abril. 

En Efecto Cocuyo nos propusimos contar cómo es la vida de un migrante venezolano con TPS, especialmente de aquel migrante que sabía que en cuestión de días, su estatus en EEUU podía cambiar y estar sujeto a ser deportado. La historia es contada en primera persona por Darío González, un joven nacido en Maracay, estado Aragua. Darío tiene 26 años, vive en una ciudad del estado de Texas.

Darío salió de Venezuela en 2017, luego de escaparse de las manos de varios funcionarios policiales que intentaron detenerlo en uno de los tantos días de protestas entre los meses de abril y agosto. Se fue rumbo al norte del continente para vivir en libertad y empezar de cero en un entorno completamente diferente. 

Ahora, comparte como una suerte de diario, su día a día con Efecto Cocuyo para conocer qué piensa y qué siente un migrante venezolano con TPS en Estados Unidos. 

Día 4, 5 y 6 en la vida de un migrante venezolano con TPS de 2023 en Estados Unidos: un fin de semana de mucho trabajo

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo. Trabajé aproximadamente de 38 a 40 horas, ya que en la ciudad había una competencia de motos y era un fin de semana muy bueno. Lo aproveché al máximo. Habré recorrido unas 200 millas o más, manejé bastante. 

En algunas ocasiones me tocó comer rápido para no perder las horas buenas de trabajo, pero siempre priorizo la comida. Me enfoqué plenamente en trabajar estos tres días y fueron muy buenos, la verdad.

No tuve tiempo para revisar las redes sociales de cómo estaba lo de los temas de migración con los venezolanos. Sin embargo, sabía, a través de un familiar,  que el día lunes iba a haber una audiencia por el TPS y nada más estaba esperando el lunes los resultados de que diría el juez.

Cuando pienso en el futuro en este país simplemente pienso en seguir trabajando fuerte, seguir enfocado en lo que quiero, en no decaer y trabajar, trabajar y trabajar para el día de mañana ya estar un poco más tranquilo, más cómodo tanto económicamente como mentalmente. Saludable y, por los momentos, no me veo regresando a Venezuela.

Estuve tan concentrado trabajando que no me detuve a pensar cosas relacionadas con mi infancia. Solo llegaba a casa a dormir y me despertaba directo para seguir trabajando. Afortunadamente escuché mucha música que me relaja, especialmente cuando manejo.

El lunes 31 de marzo llegó la noticia más esperada: se mantiene el TPS para los venezolanos en EEUU

Lunes, 31 de marzo. Hoy sí estuve muy pendiente de las redes sociales, ya que iban a hacer un anuncio sobre el TPS. La decisión fue positiva. Mis familiares se comunicaron conmigo para informarme sobre el tema. Yo estaba un poco preocupado, ya que el 2 de abril me quedaría sin permiso de trabajo y sin licencia.

La verdad es algo que me alegra mucho, esto me tenía muy preocupado ya que uno está trabajando, enfocado y que te dejen así a la deriva es muy triste. Gracias a Dios a través del juez en California se dio la decisión. La verdad es una paz, es una tranquilidad.

Fueron días de incertidumbre esperando qué pasaría y creo que, realmente, ya nos sentimos más tranquilos. Pero sigo mentalizado, sigo trabajando, y sigo enfocado en no descuidar mi estadía en este país. 

Me daba miedo la idea de una deportación, pero ya creo que estamos un poco más tranquilos. Mientras haga las cosas bien en este país, todo fluye bien. 

Aprendí mucho sobre sobre todo lo que ha pasado últimamente.

Me siento mucho mucho mejor y sé que este país tiene muchas puertas abiertas, y la verdad no me veo regresando a Venezuela, ya que salí huyendo por problemas políticos, de persecución, por el simple hecho de estar en un grupo de opositores. Saber que mi vida estuvo en peligro en cierto momento mientras estuve en Venezuela me genera tristeza. 

Por eso no me veo en mi país por ahora. Me siento más seguro y más tranquilo aquí. 

Anoche dormí muchísimo y con más ganas de seguir luchando, de seguir enfocándome y seguí arreglando todas mis cosas para poder seguir adelante. Fue una noticia linda que recibimos ayer y siento que muchos venezolanos que estamos haciendo el bien aquí nos seguimos este seguimos mereciendo esa oportunidad. 

Hablé con mis amigos, hablé con mi mamá, hablé con primos y con mis tíos sobre la buena noticia. A muchos nos deja con ganas de seguir adelante, que es lo que realmente importa.