A la par de los constantes apagones o racionamiento eléctricos, el servicio de agua potable en Venezuela también sigue irregular y, según denuncian vecinos, tras el anuncio del plan de ahorro energético decretado por el Ejecutivo, especialmente en la Gran Caracas y zonas aledañas, los cortes son más frecuentes además de poco comunicados por los entes responsables.
Aunque no hay un corte generalizado reportado específicamente por Hidrocapital en este momento, el suministro de agua potable continúa enfrentando interrupciones significativas en diversas regiones del país, incluida Caracas, debido a la interdependencia entre los sistemas hídricos y eléctricos.
El abastecimiento de agua en Venezuela depende en gran medida de sistemas de bombeo que requieren electricidad. La persistente crisis eléctrica, caracterizada por apagones frecuentes y un sistema termoeléctrico deteriorado, afecta directamente la capacidad de Hidrocapital y otras empresas hidrológicas regionales para bombear agua de manera constante.
El Hatillo racionado
Desde que se anunció el plan de ahorro eléctrico, debido, según la gestión de Nicolás Maduro a la sequía, en algunas zonas de los municipios El Hatillo, Sucre y Baruta la falta de agua por tuberías se hizo latente.
La semana pasada, la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de El Hatillo también avisó a sus vecinos que el servicio de agua potable podría verse afectado debido a que Hidrocapital anunció que se sumó al Plan de Ahorro Energético.

Comunicaron también que Corpoelec realiza mantenimiento general a las estaciones de bombeo del Sistema Tuy II (del cual depende el municipio), para optimizar el servicio.
«Ya de por sí tenemos aproximadamente 2 meses o más en que pasamos de tener un ciclo de 4 días a solo tener un día, y ahora salen con esto. Y la Alcaldía calladita y aplaudiendo», es la queja de Gabriela Martínez, habitante de la urbanización El Cigarral, una de las más afectadas.
De la misma manera, Sonia Pérez, vecina de la zona alta de Oripoto afirmó que en las últimas semanas ese sector no recibe agua tras dos ciclos. «Más de dos semanas sin recibir agua y ahora avisan que seguiremos sin ella. Este municipio es uno de los más catigados», enfatizó
Guarenas y Guatire sin esperanzas
En estas dos ciudades cercanas a Caracas, que no reciben agua del sistema Tuy, sino de Taguaza, también el ahorro eléctrico impuesto por el Ministerio de Energía Eléctrica afecta aún más un precario servicio de agua que ya desde hace más de cinco años ha sido el dolor de cabeza de guareneros y guatireños.
Durante la semana de anuncio de las seis semanas de ahorro eléctrico, sin una comunicación oficial de Hidrocapital, tan solo por cadenas de WhatsApp o mensajes entre condominios y los propios vecinos, los habitantes de las urbanizaciones de Guarenas y Guatire se enteraron de que el ya crónico racionamiento de agua que sufren desde hace años será mayor.
«Imagínate, en la zona donde vivo, que ya solo teníamos agua lunes, martes, jueves y viernes, ahora desde el lunes 24 de marzo nada más la pondrán por 48 horas; es decir, agua desde las 6 de la tarde del lunes hasta las 6 de la tarde del miércoles. De allí hasta el domingo y parte del otro lunes a secas, en una urbanización donde no hay modo de tener tanques que aguanten tanto racionamiento», explicó José Vargas, vecino de la urbanización Nueva Casarapa.
Vargas cree que el sector donde vive de todas maneras tiene suerte, porque en las zonas más altas de este urbanismo la pasan peor, porque la fuerza del líquido no subre por los tubos.
«Y seguimos esperando la promesa del alcalde de Plaza, quien dijo el año pasado que reactivaría la planta abandonada de la urbanización, que trabaja con agua de pozos subterráneos y era propia , hasta que hace unos años la expropiaron. Aquí nada sirve», se quejó.
Un panorama seco
Expertos como el ingeniero Norberto Bausson, exvicepresidente de Hidrocapital, han señalado que muchas estaciones de bombeo y plantas de tratamiento del país están operando muy por debajo de su capacidad debido a la falta de mantenimiento y a la escasez de energía confiable. Por ejemplo, en Caracas, donde el sistema fue diseñado con embalses de emergencia para resistir interrupciones, estos mecanismos han fallado en los últimos años por abandono y falta de operatividad, exacerbando los cortes de agua cuando la electricidad falla.
En los últimos meses, se han reportado esfuerzos por parte de Hidrocapital para mitigar la situación, como reparaciones en el Sistema Tuy (que abastece a la capital) y la reactivación de algunas plantas de purificación, como la de Guarenas-Guatire, beneficiando a miles de familias.
Sin embargo, estos avances son insuficientes frente a la magnitud del problema. En regiones como Zulia, Mérida y Táchira, los cortes de agua son aún más severos, con comunidades reportando semanas sin suministro, obligándolas a recurrir a fuentes alternativas como ríos o camiones cisterna, que no siempre garantizan agua potable.