Luego de un prolongado silencio sobre la organización de los comicios regionales y parlamentarios fijados para el 25 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado en el que asegura haber cumplido con 62% del cronograma electoral que a la fecha sigue sin ser publicado en Gaceta, junto a la convocatoria de las elecciones.
En el comunicado que se leyó en el canal del Estado la tarde de este lunes 21 de abril, el CNE afirmó que avanza “de manera firme y sostenida en el cumplimiento de cada una de las actividades programadas”.
Sin ofrecer mayores detalles sobre las actividades cumplidas, el ente rector presidido por Elvis Amoroso, habla de la aprobación del Registro Electoral definitivo para los comicios. No indica el número de electores habilitados.
El padrón no se publicó en su fase preliminar a fin de que los votantes pudieran hacer sus objeciones ni hubo información sobre los resultados de la auditoría a la data. Tampoco hubo campaña institucional para promover la inscripción de nuevos votantes en el Registro ni jornadas especiales para facilitar el trámite.
Igualmente se indica la ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos (juntas regionales) y el acto de escogencia de la posición en la boleta por parte de las organizaciones con fines políticos, el cual a diferencia de procesos electorales pasados, no fue público.
Postulaciones
En el comunicado se califica de “exitoso” el proceso de postulación de candidatos a los cargos de gobernadores, miembros de Consejos Legislativos estadales y diputados a la Asamblea Nacional (AN). El CNE dio cuenta 36 organizaciones con fines políticos nacionales; 10 regionales (no se ha divulgado su posición en la boleta); tres organizaciones indígenas nacionales y cinco regionales, para un total de 54 partidos participantes en el proceso.

“Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género: 53,93% hombres; 46,07% mujeres, cumpliendose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electoral”, reza el escrito.
El CNE también asegura que hubo un incremento en la presentación de candidaturas con respecto a los comicios parlamentarios de 2020 y las regionales del año 2021, lo que a su juicio refleja un “renovado interés” en los comicios en el país por parte de los sectores políticos.
Indicó, por ejemplo, que para las elecciones de gobernadores de hace cuatro años se presentaron 818 postulaciones mientras que para el 25 de mayo se registraron 859. Vale acotar que un mismo candidato puede contar con varias postulaciones por parte de partidos diferentes, según las alianzas.
El ente comicial destaca el mayor incremento de postulaciones en la lista nacional a la AN (50 diputados), puesto que en 2020 se registraron 2.143 postulaciones y para 2025 subieron a 3.234 inscripciones.
Auditorías sin información detallada
En el escrito firmado por Amoroso se asegura además que desarrollan las auditorías al sistema electoral sin especificar cuáles ni sus resultados. De acuerdo con el cronograma extraoficial divulgado por factores políticos, dos de esas auditorías son las del Registro Electoral y de las máquinas de votación.
Dicho cronograma extraoficial también indica que la campaña electoral iniciará el 29 de abril, fecha ratificada por el CNE en el comunicado. También reitera que el 27 de abril (fecha inicial de los comicios pospuestos para el 25 de mayo) se hará una consulta nacional de proyectos comunitarios en 5.336 circuitos comunales.
CNE en «sesión permanente» por el 25 de mayo
El CNE agregó que sigue en “sesión permanente” hasta la celebración de las elecciones del 25 de mayo y finaliza con un llamado a participar a los electores venezolanos.
“El CNE dice que se ha ejecutado el 62% de las actividades del cronograma? ¿Cuál cronograma? ¿Donde se puede ver? ¿Contra qué se verifica? Y las circunscripciones? ¿Y las auditorías del RE y del software de la máquina? ¿Y las actividades para la conformación de grupos de electores? ¿Cómo hace un ciudadano venezolano para revisar su estatus en el RE y ver si puede votar el 25 de mayo y si es miembro de mesa? ¿Quiénes conforman las Juntas Regionales que recibieron las postulaciones?” se preguntó el experto electoral Jesús Castellanos Vásquez al conocer el comunicado.
La página web del CNE que debería contener toda la información relacionada con el proceso electoral, sigue inactiva desde las presidenciales del 28 de julio de 2024, de las cuales tampoco se conocen los resultados desglosados.