Chúo Torrealba: el por qué de su candidatura a la AN y su respuesta a Maria Corina Machado
Torrealba es el primero de la lista a la AN en Caracas y candidato nominal al circuito 5, postulado por Union y Cambio

El pasado 2 de abril, junto al periodista Vladimir Villegas, el activista social Jesús «Chúo» Torrealba encabezó el lanzamiento de la red Decide, de la que es coordinador general, que nació con el propósito de promover la participación electoral de cara a los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo. 

Tanto Torrealba como el exgobernador Henrique Capriles, que apoya a la red, sostuvieron entonces que Decide no funcionaría como una plataforma de lanzamiento de candidaturas. Aunque dos semanas después, desarrollado el lapso de postulaciones de candidaturas ante el Poder Electoral, se supo que varios de los integrantes de la red y dirigentes políticos que apoyan la iniciativa, optarán por cargos en la Asamblea Nacional (AN) -la mayoría- y gobernaciones.  

Torrealba es uno de ellos. Encabeza la lista de candidatos a la AN por Caracas, postulado como Jesús Alberto Torrealba Rodríguez (su nombre de pila), por la tarjeta Unión y Cambio, vinculada a Capriles. También es candidato nominal por el circuito 5 que comprende Antímano, Caricuao, Macarao y La Vega en Caracas, con más de 500.000 electores.

“No es una contradicción. En la red coincidimos ciudadanos, activistas sociales y políticos que están de acuerdo con insistir en la participación electoral. Es un derecho ser postulado y apoyar postulaciones, son expresiones legítimas de esa vocación por la participación. Decide no es un partido político, no inscribimos candidatos, eso es tarea de los partidos políticos y de las personas que aceptaron las candidaturas”, aclaró Torrealba. 

Para Torrealba “esta vez es diferente”

Consultado por Efecto Cocuyo, el exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también quiso aclarar que en 26 años de lucha política y activismo social nunca tuvo necesidad de un cargo público para llevar adelante su labor de construir «músculo democrático» en las zonas populares con iniciativas como el “Radar de los barrios” pero, expresó que “esta vez es diferente”.

“Es un momento diferente. Hay gente que está siendo detenida hasta por colocar un estado de Whatsapp, sabemos que llamar a la participación implica riesgos y alguien me dijo: Dices que hay que asumir responsabilidades y riesgos ¿Y tú? Con esa pregunta me vi forzado a decir sí acepto la candidatura, pero no por lista nacional a la AN sino por Caracas y el circuito 5 que es más grande que Catia. Yo sé meterme en Caracas”, sostuvo. 

Chuo Torrealba encabeza las candidaturas por lista a la AN en Caracas

Compite en Caracas con el hijo de Maduro

Encabezar la lista en la ciudad capital lo enfrenta electoralmente con actual diputado Nicolás Maduro Guerra, el primero de la lista de la AN  por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) e hijo de Nicolás Maduro Moros. 

“Los caraqueños saben por qué fue postulado Maduro Guerra y lo que representa, no tiene vinculación orgánica con los caraqueños, pero sí saben quien soy yo. Hasta donde se acaba el asfalto hemos estado haciendo sinergia, coordinación con las comunidades. La campaña electoral solo durará 24 días, pero son más de 24 años, haciendo activismo social. Cada candidato es una historia de vida, más allá de un slogan de campaña o un afiche”, subrayó. 

Otros integrantes y simpatizantes de Decide que aceptaron ser candidato,s además de Capriles y Torrealba, son el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano; la vicepresidenta del MAS, María Verdeal; la dirigente de Unión y Progreso, Mercedes Malavé, los exdiputados Tomás Guanipa y Ángel Medina (todos a la AN), así como Juan Requesens que aspira a la Gobernación de Miranda, entre otros.

Más allá del 25 de mayo 

Torrealba advirtió que las elecciones a la AN, gobernaciones y Consejos Legislativos no son el punto final ni marcan una fractura opositora irreversible. Recordó que está latente una propuesta de reforma constitucional planteada por Maduro Moros. Recalcó que si la propuesta que sería sometida a referendo, busca entronizar a la burocracia del gobierno central, la oposición en su conjunto está obligada a trazar una estrategia basada en el consenso, para enfrentar y derrotar electoralmente los cambios a la Carta Magna. 

“También se ha asomado una repetición de elecciones presidenciales, lo ha dicho el presidente Lula, Petro, Marco Rubio, como salida. Si eso se concreta será indispensable la unidad, el consenso, una sola postura frente a esa opción”, agregó.

Llamó a cesar la guerra de descalificativos entre opositores, especialmente contra quienes decidieron participar en los comicios del 25 de mayo, pese a las condiciones adversas y “concentrar energías” en combatir al enemigo común que es el poder político que decidió permanecer en Miraflores contra la voluntad popular del 28 de julio.

“María Corina solo da órdenes” 

En este punto fue ineludible la referencia a la líder opositora María Corina Machado, quien tildó de “traidores” a quienes decidieron acudir a las urnas porque a su juicio, se prestan para legitimar a un sistema que no respeta la democracia ni los derechos de los venezolanos.

“En lugar de construir una postura común, María Corina Machado solo da instrucciones. En enero habló de siete principios que son órdenes y llama traidores a quienes no obedezcan. Es una manera contraproducente de ejercer liderazgo. Así actúa Maduro con su lema leales siempre, traidores nunca, un liderazgo caudillista, militarista, autoritario en el que la disidencia es traición. En democracia la disidencia es debate, discusión, se requiere de un liderazgo que sume y multiplique, no que divida”, recalcó. 

A su juicio, la máxima dirigente de Vente Venezuela no ha logrado expandir su liderazgo más allá del 28 de julio, cuando llevó a buen puerto a la oposición como gran convocante de la esperanza de la gente y catalizadora del proceso político que, afirmó, selló de manera espectacular, demostrando el fraude electoral. Esto, recordó,  gracias al trabajo con los testigos de mesa y la recolección y publicación de las actas de votación. 

“Pero no existía un plan para defender el resultado electoral. Hubo una movilización de base importante el 29 de julio, protestas espontáneas no convocadas y eso quedó en el vacío. El liderazgo que tuvo la responsabilidad de encauzarlo lo llevó al vacío. Después convocó a protestas menores, pero ya la represión había hecho efecto. La gente en la calle se queja del fraude pero no ve un plan para revertir la situación, todo eso llevó a la inacción”, recriminó. 

Superar el luto electoral 

Torrealba insiste en que el llamado a votar el 25 de mayo y la postulación de candidaturas busca superar ese “luto electoral” que generó el 28 de julio no solo, sostuvo, porque el Poder Electoral anunció un resultado que no se correspondía con lo que pasó en los centros de votación o por la persecución política, sino por la “inacción” del liderazgo opositor.

El uso recurrente de la abstención desarticula a la oposición. Hay que evitar que el gobierno gane por forfeit, por un abandono inducido. Optamos por seguir en la lucha electoral para reivindicar el voto tal como ocurrió en 2015 y 2024”, agregó.