- Una plataforma registrada en línea apenas el 11 de marzo de 2025 suplanta la identidad de la empresa para enganchar usuarios con altas ganancias rápidas mediante tareas sencillas
- El CICPC y AliExpress han advertido sobre este tipo de estafas piramidales, las cuales asignan tareas en las que debes depositar una pequeña cantidad de dinero para cobrar, para más tarde pedirte sumas más altas y desaparecer
- Las estafas piramidales son antiguas técnicas de engaño que han estafado a cientos de miles de personas, incluyendo la famosa estafa del esquema Ponzi de Bernie Madoff por miles de millones de dólares
Nuestro chatbot, La Tía, que puedes contactar tanto en WhatsApp como en Telegram, ha estado bastante activo estas últimas semanas. Hemos registrado un volumen significativo de consultas, alrededor de 29 peticiones de usuarios que buscan confirmar la autenticidad de diversas ofertas de empleo que se promocionan bajo el nombre de AliExpress. Esto sugiere una posible campaña de difusión de oportunidades laborales fraudulentas que ha generado preocupación entre los usuarios de estas plataformas digitales.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que encontramos.
Oferta de trabajo dudosa
Uno de los mensajes recibidos por nuestro chat de verificación dice “Hola, soy el asistente de reclutamiento del centro comercial. Me complace informarte que actualmente hay una excelente oportunidad de empleo. Para promover el desarrollo económico de Venezuela y mejorar la calidad de vida de su población”.
El mensaje continúa diciendo que es una opción ideal para todos los perfiles, ya que solo requiere de 10 a 30 minutos diarios para general entre “500 y 8.000 bolívares”. Además, señala que al convertirse en un empleado regular se podrá recibir “un subsidio de 1.200 dólares” el primer día de cada mes.
Para corroborar el mensaje, nuestro equipo de Cocuyo Chequea realizó el contacto directo para conocer sobre esta “gran oportunidad laboral”. El primer enlace se realizó a través de WhatsApp con el número telefónico (+20) 12 89977546, prefijo que pertenece a Egipto, el cual tiene como nombre de usuario Freeman Ltd. Este usuario confirmó el mensaje que se mencionó anteriormente, además explicó que los pagos, salarios y comisiones se gestionan por Telegram.
Este contacto proporcionó un enlace que redirecciona a la aplicación de mensajería instantánea, para hablar con la “agente de personal en AliExpressCo., Ltd”, quien se presenta como la recepcionista María Fernanda (@Maria_Fernanda_77), quien expone que el trabajo es una “oportunidad para realizarlo desde la casa”, para lo cual solo se deben completar las tareas asignadas en 5 minutos para tener una ganancia entre “1.600 y 1.800 bolívares”.
Una búsqueda inversa con la fotografía de “María Fernanda” nos lleva a una página en Facebook que escribe en árabe llamada shah writes (Shah escribe) y creada el 4 de noviembre de 2023 según su información pública. Una revisión en su galería revela que el 7 de febrero de 2025 cambió su foto de perfil después de publicar decenas de fotos de una mujer con la cabeza cubierta con un pañuelo o hijab.

Para empezar a realizar “el trabajo”, se debe registrar en una página web que es ajena a la página oficial de AliExpress, el cual tiene una frase que dice “No puedes ser ese niño parado en la cima del tobogán, pensándolo demasiado. Tienes que lanzarte”, una frase que es inusual para una página de registro de trabajo y que corresponde a la actriz, comediante y escritora estadounidense Tina Fey, quien inició su carrera en el programa Saturday Night Live.
Al corroborar la veracidad de la URL mediante una herramienta en línea de rastreo y análisis, descubrimos que ha sido identificada como un portal de phishing y robo de datos personales, lo que implica un riesgo para la seguridad digital de los usuarios.
Además, usando dos herramientas (WhoIs) para conocer la fecha y responsable de la creación de la página web (1 y 2), pudimos verificar que fue creada recientemente, el 11 de marzo de 2025 mediante un servicio de terceros que enmascara al verdadero dueño.
Una vez que el registro sea exitoso, el usuario explica que el trabajo se enfoca en ayudar a los comerciantes o tiendas a vender mejor los productos, lo define como el modelo “Snap-Up, una técnica de ventas que busca facilitar la decisión del cliente”.
Pagar para cobrar
El supuesto agente de Telegram explica que se debe actualizar la cuenta y convertirse en VIP 1 para comenzar a generar las ganancias a través de las comisiones. Sin embargo, se debe realizar un depósito de 100 bolívares para poder activar el perfil. No obstante, la narrativa de los mensajes se centra en la cantidad de dinero que se puede obtener en un día luego de realizar las tareas, tal y como se muestra en la imagen:
Al realizar el depósito, el agente de “la empresa” envía los datos bancarios para recibir el pago de la activación de la cuenta. Tras confirmar la transacción, el agente explica los pasos para configurar la cuenta y así comenzar a ejecutar las tareas asignadas por un instructor, quien será el encargado de explicar la dinámica de trabajo.
Katherine Carolina Rodríguez (@Katherine1747), es quien está siendo la figura del instructor, se presenta como la “Subgerente comercial del departamento de marketing estratégico”. Este usuario guía al interesado para completar las ordenes de tareas. Al finalizar la tarea explica cómo se debe registrar la cuenta bancaria y retirar los fondos, además muestra una imagen con una tabla con las comisiones obtenidas según la cantidad de dinero depositado por ti en la cuenta de la plataforma.
Al finalizar las tareas, el instructor notifica que el usuario puede retirar su dinero. El depósito, que tarda aproximadamente 10 minutos en hacerse efectivo, incluye 30 bolívares por registro, el reintegro de los 100 bolívares iniciales y 30 bolívares adicionales por las tres tareas completadas. Para seguir generando ganancias, se requiere un nuevo depósito. Al consultar al instructor sobre la realización de otro depósito diferente al de la tabla de comisiones, no se obtuvo respuesta.
Las estafas digitales han aumentado. Anteriormente, Cocuyo Chequea verificó una supuesta oferta laboral exclusiva para venezolanos en nombre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y AliExpress, confirmando su falsedad al no existir información oficial al respecto. Similarmente, se detectó otra oferta de empleo para venezolanos, esta vez en supuesta alianza con el BID y TikTok. Ambas estafas utilizaban números telefónicos de Nigeria.
El robo de identidad con fines de estafa también afecta a entidades bancarias. Se ha detectado una red de cuentas falsas del Banco de Venezuela y del Banco Mercantil que promocionan viajes, créditos y financiamientos fraudulentos para sustraer datos personales.
Facilidad de comercio electrónico
AliExpress fue fundada en 2010 por el Grupo Alibaba, una empresa de comercio electrónico china fundada por Jack Ma y funciona como un mercado digital donde una vasta red de vendedores independientes principalmente de China exhibe y comercializa una gama de productos que abarcan desde vestimenta y dispositivos electrónicos hasta artículos para el hogar. Su función principal radica en facilitar las transacciones entre compradores y vendedores, utilizando un modelo de negocio llamado B2C (por su significado en español de Empresa a Consumidor).
La plataforma tiene un sistema llamado dropshipping, en el cual los vendedores que operan dentro de AliExpress son dueños de sus propios negocios virtuales. Ellos son quienes se encargan de presentar sus artículos a través de imágenes atractivas, establecer los precios de venta, gestionar la disponibilidad de su mercancía y coordinar el envío de los productos directamente a los clientes una vez que se concreta una compra.
Por lo que, la función primordial de AliExpress se limita a proporcionarles el entorno digital, el espacio en digital necesario para que puedan llevar a cabo sus actividades comerciales de manera autónoma.
En este contexto, es crucial comprender que AliExpress no se dedica a la contratación de personas para llevar a cabo tareas como la “calificación de pedidos” o la asignación de “enviar pedidos”. Cualquier posible mención a un trabajo como estos, es un engaño.
CICPC y AliExpress lo advierten
Desde octubre de 2024, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) ha advertido sobre propuestas de trabajo engañosas en Venezuela, en las que ciberdelincuentes ofrecen empleo usurpando la identidad gráfica de reconocidas marcas.
La inspectora de delitos informáticos del CICPC, Jhomary Caraballo, explicó en una entrevista con Unión Radio, que las denuncias recibidas coinciden en que los ciberdelincuentes asignan “25 tareas y la última es transferir una cantidad de dinero bastante alta. Hemos atendido a personas que no se percatan de la situación de que están siendo víctimas de una estafa sino cuando ya han transferido altas sumas de dinero”. Esto corresponde con la táctica detectada por el Cocuyo Chequea con la falsa plataforma de AliExpress.
En una búsqueda de palabras claves (estafa piramidal + AliExpress), detectamos que esta estrategia de estafa también se usa en Colombia. En el grupo de Facebook Denuncias estafadores Colombia, un usuario anónimo denunció el 18 de enero de 2025: “Este grupo usa la marca de AliExpress para estafar a las personas ofreciendo un trabajo por compartir publicidad y después te piden invertir en una plataforma por Telegram y te estafan no caigan en estos cuentos yo perdí 500 mil pesos por ingenioso y querer tener una segunda entrada”. La publicación acumula comentarios de otros usuarios que denuncian haber sido víctimas de la misma estafa.
El portal AliExpress en español tiene un comunicado en su web con la frase clave “nueva estafa piramidal” que advierte: “(…) Con este esquema fraudulento emergiendo, es fundamental que estés al tanto de cómo funcionan estas estafas y cómo puedes proteger tu dinero y tu vida económica. (…) Este esquema engañoso promete altos rendimientos en poco tiempo, pero la realidad es que solo los primeros inversores obtienen beneficios. Mientras tanto, los inversores posteriores se quedan con la espuma de la burbuja. Es esencial que sepas cómo identificar una nueva estafa piramidal. (…)”.
Estafas piramidales
Según el modo de operar de quienes están detrás de la supuesta plataforma de empleo de AliExpress, se trata de una estafa piramidal, es decir, un esquema que capta “inversores” con el objetivo de aumentar su “ganancia”.
El problema está en que esta ganancia “proviene del dinero de nuevos inversionistas, no de una inversión legítima o de la venta de un producto”, como explica el portal de noticias de seguridad informática, WeLiveSecurity.
Esto quiere decir que, siempre se necesitan inversionistas para pagar la remuneración de inversores anteriores. Por tanto, al momento de que no haya más inversionistas en el esquema piramidal, las últimas personas que pusieron su dinero, perderán su capital invertido, como es el caso de la famosa Flor de la Abundancia, que se extendió en Venezuela y América Latina hacia el año 2016.
Sin embargo, este caso es distinto, ya que los captores se ganan la confianza de sus víctimas al asignarles tareas remuneradas (pagadas con dinero ajeno), siendo la última asignación invertir una alta cantidad de dinero, la cual no aumenta ni se reintegra.
La estafa piramidal es una técnica antigua
Aunque internet ha facilitado la propagación de estos delitos, las estafas piramidales han existido desde el siglo XIX, cuando Baldomera Larra, hija del renombrado escritor español Mariano José de Larra, creó una “Caja de Imposiciones” en la que ofrecía intereses mensuales de hasta el 30% de lo invertido.
Su sistema consistía en pedir préstamos con altos intereses para “conseguir un número ingente de acreedores, a los cuales pagaba mediante los préstamos que le ofrecían los nuevos inversores que iban incorporándose al negocio”, según explica una investigación de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
La vulnerabilidad ante las estafas fáciles y rápidas es una realidad universal. Un ejemplo reciente y calificado como el «mayor crimen financiero de la historia» es el caso de Bernie Madoff, ex presidente del Nasdaq, cuya gigantesca estafa piramidal despojó de sus fortunas a miles de inversores a nivel global, incluyendo celebridades, fondos de inversión, organizaciones benéficas y particulares, con pérdidas estimadas en decenas de miles de millones de dólares.
Otros ciberdelitos con falsas ofertas laborales
Esta estrategia en la que terminas pagando por trabajar, no es la única relacionada a falsas ofertas laborales en internet. Nuestros colegas de Maldita.es, identificaron en enero de 2024 que además de perder la inversión económica, las víctimas pueden convertirse en “mulas bancarias” para blanquear dinero ilícito, ya que estas falsas plataformas, como la que suplanta a AliExpress, tienen los datos bancarios de “sus trabajadores”.
El especialista en detección de fraudes online de Maldita.es, Emilio Casbas, explica a nuestros colegas que la mula es usada por ciberdelincuentes para transferir dinero de una plataforma bancaria a otra, con la intención de “poner dificultades adicionales a la policía en la investigación sobre el origen de cualquier dinero”.
Aunque pueda parecer sencillo identificar este ciberdelito, Maldita.es afirma que normalmente “se enmascaran las peticiones y los envíos con algo que beneficia a la persona que actúa como mula”. Por ejemplo, los ciberdelincuentes pasan una gran cantidad económica por supuesta equivocación a la persona mula, y al momento de pedir el reintegro, acuerdan que el mulero se quede con una cantidad significativa (sin este saber de dónde provienen los fondos).
Es muy importante destacar que, ser mula bancaria (conscientemente o no), puede acarrear consecuencias penales, como establece la Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.
Por otra parte, también puedes ser víctima de phishing (uno de los tipos de estafas más comunes), ya que, al tener tus datos bancarios para los supuestos pagos, pueden ingresar a tus cuentas bancarias, contratar productos a tu nombre, o simplemente poner los datos a disposición de otros ciberdelincuentes, como explica el BBVA.
¡Pilas! tus emociones y sesgos te hacen vulnerable
Así como explicamos que tus emociones te hacen vulnerable a la desinformación, también te hacen susceptible a las estafas; pues los ciberdelincuentes usan “técnicas de ingeniería social para manipular psicológicamente a sus víctimas”, como explica la plataforma educativa Next Education, ya que a través de mensajes que infunden miedo, necesidad o, en este caso, ambición para progresar económicamente, captan a sus víctimas.
De igual manera, los sesgos cognitivos, aquellos que nos ayudan a procesar la información rápidamente, también influyen en la toma de decisiones para caer en este tipo de estafas (o para creer en desinformación). Puesto que, “los atacantes se aprovechan de sesgos cognitivos como el de autoridad, donde tendemos a obedecer a figuras percibidas como superiores, o el de escasez, que nos impulsa a actuar rápidamente ante la posibilidad de perder una oportunidad”, al momento de hacer estas ofertas, como afirma Next Education.
Conclusión
Es crucial entender que AliExpress es una plataforma de venta online y no un empleador directo que contrate personas para calificar pedidos. Al implementar nuestra metodología de investigación confirmamos que cualquier oferta de empleo que prometa ganancias fáciles por este tipo de tareas, especialmente si requiere un pago inicial por parte del interesado, debe ser considerada como una estafa.
Siempre es recomendable verificar la legitimidad de las ofertas de empleo directamente en los canales oficiales de las empresas. En redes sociales, la información falsa es cada vez más común. Antes de creer o compartir, verifica con los chatbots de Efecto Cocuyo: la Tía de WhatsApp y la Tía del Telegram.