La audiencia que se celebró este lunes 24 de marzo para decidir el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para migrantes haitianos y venezolanos en Estados Unidos no terminó con una decisión. El juez del estado de California ordenó una nueva sesión el próximo lunes 31 de marzo para escuchar más argumentos de ambas partes.
Los abogados que llevan las demandas relacionadas con el TPS se mostraron sumamente optimistas en una rueda de prensa celebrada posterior al anuncio del juzgado.
“No sabemos qué va a decidir el juez, pero yo les puedo decir que esta noche pueden dormir un poquito más tranquilos”, dijo Adelys Ferro, migrante venezolana y representante del Caucus Venezolano Americano (VAC, en inglés).
Aunque todavía no hay una decisión sobre el TPS, las letradas que llevan las demandas esperan que el lunes 31 de marzo se den noticias positivas para los migrantes venezolanos y haitianos. La meta principal es que el juez ordene una suspensión de la orden para eliminar el TPS de 2023. Sin embargo, varios beneficiarios del TPS se mostraron ansiosos pues a partir del 2 de abril se empiezan a vencer los permisos de trabajo.
«Me sentí conmocionado y devastado cuando supe que nos iban a retirar el TPS en tan solo una semana. El TPS nos ha dado seguridad. No podemos regresar a Venezuela con seguridad», manifestó un demandante venezolano, que se identifica como E.R. y perdería su protección el próximo 2 de abril si la corte no interviene.
¿Qué pasa si hay un fallo favorable a los beneficiarios del TPS para venezolanos?
Una de las abogadas presentes en la rueda de prensa explicó que, si bien es cierto que los permisos de trabajo vencen a partir del 2 de abril, si el juez decide frenar la medida del gobierno de Donald Trump los permisos de trabajo quedarían extendidos de forma automática.
“La extensión dice que con su permiso de trabajo vencido se puede presentar, con la notificación de la extensión, a su empleador para demostrar que su permiso ha sido extendido automáticamente”, explicó la letrada en el panel de discusión. Esto quiere decir que si el juez decide revocar la medida del gobierno de Donald Trump, el TPS quedaría vigente hasta octubre de 2026, como ya estaba previsto en uno de los decretos finales de Joe Biden.
Las abogadas recordaron que estas medidas son exclusivamente para las personas que tienen TPS de 2023 y que se vence el próximo 7 de abril por orden de la Casa Blanca. No obstante, una eventual medida positiva beneficiaría a estas personas también creando jurisprudencia para sus casos.
Sin embargo, así como hay expectativas positivas, también hay tensión sobre una posible respuesta negativa por parte del juez encargado del caso. De no tener una decisión la próxima semana, los permisos de trabajo comenzarían a caducar y las personas que solo tengan TPS estarían en riesgo de deportación desde el 7 de abril.
Para conocer más detalles sobre los posibles escenarios, se debe esperar a la decisión que tome el juez Edward Chen, del distrito norte del estado de California, el próximo lunes 31 de marzo.
La voz de una migrantes venezolana demandante con TPS
Endrina Vivas Castillo es venezolana y beneficiaria del TPS de 2023. Ella es una de las siete demandantes que exigen se dé marcha atrás a la medida de Donald Trump para revocar el TPS el próximo 7 de abril. Endrina, oriunda de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, es madre de una niña y principal soporte económico de sus padres.
La migrante venezolana llegó a Estados Unidos en 2023 para visitar a una amiga. Al estar en el país norteamericano se abrió una nueva designación del TPS para los venezolanos. Entonces, Endrina vio una oportunidad legal para mantenerse en EEUU.
Actualmente trabaja como repartidora en la ciudad de Los Ángeles, pero lo que era una vida calmada llena de trabajo cambió abruptamente cuando el gobierno decidió eliminar el TPS para los migrantes venezolanos de 2023. Sin embargo, Endrina decidió no quedarse de brazos cruzados y optó por unirse a la Alianza Nacional del TPS.
“Tenía que hacer algo para enfrentar todos los problemas que tenemos las personas como yo”, dijo la migrante criolla.
Confesó estar afectada emocionalmente durante el fin de semana cuando se conoció que el gobierno de Donald Trump también pondría fin al parole humanitario de forma anticipada el próximo 24 de abril. Sin embargo, despertó con emoción este lunes 24 de marzo porque era el día el día más esperado para los beneficiarios del TPS.
«Estoy muy feliz y emocionada. Siento que contamos con un excelente equipo y excelente reputación. Las personas se me acercan y me dicen grandes cosas sobre nuestros abogados. Creo que vamos por buen camino», dijo Endrina Castillo desde California.