VE Sin Filtro a Conatel: Exigimos el cese de la censura a medios
Más de 60 medios de comunicación digitales se encuentran bloqueados en Venezuela. Foto: Infobae

La iniciativa de monitoreo de Internet VE Sin Filtro, de la ONG Conexión Segura, demandó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) el fin de la censura contra medios digitales independientes.

A la fecha, «al menos 61 medios de comunicación independientes permanecen bloqueados en internet, 90 dominios pertenecientes a estos sitios de noticias tienen bloqueos activos y sigue restringido el acceso a la red social X y la app de mensajería Signal», aseguró este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

En una carta abierta y pública a Conatel y los operadores privados de Internet en el país, VE Sin Filtro les solicitó «el cese de la censura a medios independientes, plataformas de comunicación y redes sociales, así como el restablecimiento inmediato del acceso libre a cada uno de ellos. Las restriccones impuestas atentan contra los derechos de los venezolanos, entre ellos la libertad de prensa».

El llamado de VE Sin Filtro a operadores privados

Directamente a los privados, tanto grandes como medianos y pequeños, le recordaron que deben reconsiderar el papel que desempeñan al imponer bloqueos por órdenes de Conatel.

«Aunque conocemos la precariedad y la presión para cumplir las órdenes de su entre regulador, ustedes también son parte de ese ecosistema de censura si no buscan proteger a sus propios usuarios».

Lamentaron que los operadores privados vayan más allá con las técnicas de censura a al dificultar, con diferentes mecanismos de estas empresas, cómo evadir la censura gubernamental.

«Les pedimos que liberen cualquier bloqueo arbitrario existente y que publiquen las órdenes de censura recibidas, el medio por el cual se les fue comunicada y la autoridad que las emite».

A la fecha, ninguna empresa proveedora de Internet en el país se responsabiliza o informa a sus usuarios o los medios de comunicación bloqueados de dónde provino o quién dio la orden de censurarlos. Entre ellas se cuentan Digitel, Movistar, Supercable, Inter y NetUno, entre otras.

«VE Sin Filtro hace un llamado de atención a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos, a los medios y a la sociedad civil para seguir denunciando la grave situación de la prensa en Venezuela y promover medidas que protejan el ecosistema de medios independientes que aún sobrevive en el país», dijeron este sábado.

Lea aquí la carta de Venezuela Sin Filtro: