Un nuevo bloqueo a la plataforma de mensajería Telegram se produjo este 1 de mayo en Venezuela por parte de la operadora estatal de telefonía Cantv.
En su redes sociales, la iniciativa de monitoreo de Internet Venezuela Sin Filtro explicó que la restricción o censura la aplica la Compañía Anónima de Telefónos de Venezuela (Cantv) desde el jueves a las 5:00 de la tarde.
Se trata del segundo bloqueo a Telegram en lo que va de año por la administración de Nicolás Maduro. La primera, según el monitoreo de VE Sin Filtro, ocurrió a inicios de 2025.
«En enero de este mismo año, Telegram había sido bloqueada por última vez en Venezuela, afectando el funcionamiento de la app en algunos proveedores de internet», mencionaron este viernes, 2 de mayo, en la cuenta de la red social X.
Para ese momento la restricción fue de solo 24 horas, aunque no se especificaron motivos o razones para ello. Sin embargo, se produjo en un contexto de tensión política por la juramentación para un tercer periodo presidencial del líder chavista Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude por parte de la mayor coalición opositora en el país, la Plataforma Unitaria Democrática.
Te contamos: Bloqueo a Telegram duró varias horas en Venezuela, reporta VE Sin Filtro
Bloqueo y censura contra app de mensajería
Desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, Maduro atacó a las redes sociales y las app de mensajerías, entre las que ordenó bloquear a X, del multimillonario Elon Musk, además de cargar contra Whatsapp. Pidió a los funcionarios de su gestión y seguidores abandonarla y promovió el uso de Telegram, una aplicación de origen ruso.
También se ordenó censurar a Signal, una de las app de mensajerías más seguras para comunicaciones encriptadas, por encima de Whatsapp y el propio Telegram.
El pasado mes de marzo, Venezuela Sin Filtro emitió un informe sobre las restricciones que se vivieron en el país durante las elecciones presidenciales.
Aseguraron que desde el 4 de julio, cuando comenzó la campaña, hasta el 10 de enero -día de la toma de posesión de Maduro- «documentamos un total de 79 sitios web y servidores DNS bloqueados«.
Además, «VE sin Filtro documentó y archivó 270 casos en los que se evidencian prácticas represivas y el uso de la tecnología para perseguir a disidentes, repartidas en dos etapas de la crisis política. La primera, posterior a las elecciones, abarcó principalmente el período del 28 de julio hasta principios de noviembre».