Fue excarcelado con medidas cauterlares
Estaba pasando cerca de un protesta cuando fue detenido

Jesús Gabriel Useche Moncada, de 19 años de edad, vive con déficit cognitivo moderado y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (Tdah), fue excarcelado bajo medidas cautelares el pasado 11 de abril. Al menos, cinco personas neurodivergentes siguen detenidas por motivos políticos en el país. 

Useche,  fue detenido el 9 de enero,  por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Cabudare, estado Lara, en medio de protestas opositoras previas a la juramentación presidencial de Nicolás Maduro, debido a la denuncia sobre fraude electoral, por las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. 

Efecto Cocuyo, con base en los datos suministrados por la ONG Encuentro, Justicia y Perdón, documentó al menos seis casos de presos políticos que viven con neurodivergencias como Trastorno de Espectro Autista y Tdah. Uno de ellos es Jesús, quien, pese a los reportes, no recibió tratos adecuados a su condición neuronal. 

El año pasado la ONG Foro Penal también informó que en sus registros había 17 privados de libertad por razones políticas que tenían discapacidades, aunque no especificó cuáles.

Su arresto

Según la ONG Movimiento Vinotinto, Jesús fue arrestado por “pasar por una protesta”, sin pruebas de su participación activa. Inicialmente, fue acusado de terrorismo y obstrucción de la vía pública, fue trasladado al comando 123 de la GNB en La Montañita,  en el municipio Palavecino, y luego al Internado Judicial de Aragua (Tocorón), donde enfrentó hacinamiento y condiciones precarias. 

Durante los tres meses de su detención, sus familiares denunciaron múltiples violaciones a sus derechos humanos, entre ellas la obstrucción para suministrarle sus medicamentos para tratar el Tdah. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) intervino el 30 de enero y otorgó medidas cautelares ante el “riesgo grave” para su vida e integridad, dada su discapacidad. Exigió al Estado garantizar atención médica, contacto familiar y condiciones dignas y destacó que las personas neurodivergentes enfrentan vulnerabilidades agravadas en detención 

El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunciaron la detención como un “secuestro” arbitrario. 

El pasado 8 de marzo, luego de casi dos meses de su detención, los padres de Jesús, Pablo Useche y Daicy Moncada, enviaron una carta al fiscal general Tarek William Saab, para pedir intervención en la liberación. 

“Nuestro hijo está siendo acusado de terrorismo. Apelamos a usted porque Jesús Gabriel presenta una condición especial. Actualmente se encuentra en el Destacamento 123 de la Guardia Nacional. A la fecha (5 de marzo), ya se han realizado los exámenes forenses que certifican su condición. Sabemos y entendemos los tiempos jurídicos, por eso estamos solicitando, con todo el respeto que merece, que sea revisado el caso de nuestro hijo, sabiendo que usted como fiscal es fiel defensor de los derechos humanos y más cuando se trata de una persona con discapacidad”, se lee en el documento. 

Para ese momento de su detención, Jesús sufría graves episodios de ansiedad debido a las condiciones de su detención, lo que complicaba y comprometía aún más la situación de salud mental del joven. 

Excarcelación y medidas cautelares

Tras meses de presión, Useche fue excarcelado el 11 de abril de 2025. Su madre, Daisy Moncada, agradeció el apoyo ciudadano y el trato de los funcionarios de la GNB, quienes permitieron contacto familiar y entrega de medicamentos luego de las denuncias hechas por redes sociales y a través de organizaciones defensoras de los derechos humanos. 

La excarcelación no implica libertad plena: Useche enfrenta medidas cautelares, las cuales no han sido informadas en público. 

La ONG Foro Penal, en sus reportes mensuales, así como en sus redes sociales, señala que entre las medidas que le imponen a los excarcelados políticos incluyen presentaciones periódicas ante el tribunal, prohibición de salir del país, así como restricciones para hablar sobre su caso en prensa. 

Otros casos de presos políticos con neurodivergencia

✅Jonathan Rodríguez, de 29 años y diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), fue detenido el 29 de julio de 2024 en Maracay, Aragua, cerca de una protesta postelectoral. 

El joven se encuentra recluido en la cárcel de Tocorón, donde según las denuncias de sus familiares enfrenta condiciones inhumanas sin atención para su condición. 

✅Juan Nahir Zambrano, de 23 años y con TEA, fue arrestado el 26 de abril de 2022. Tamara Suju, directora de Casla Institute, denunció en 2023 que el joven sufría torturas y negligencia médica; en julio de 2024, presentaba fiebre alta sin tratamiento y otros problemas médicos denunciado por sus familiares, pero a pesar de la situación Juan Nahir continúa detenido en la cárcel de Yare II. 

✅Darío Estrada, de 43 años, es otro de los detenidos políticos en el espectro autista, que fue detenido en diciembre de 2020 por la supuesta operación boicot que se ejecutaría en la instalación de la Asamblea Nacional (AN) el 5 de enero de 2021. Estrada fue condenado en agosto de 2024 a 30 años de prisión y sus familiares han pedido múltiples veces su liberación.

✅El adolescente Jonathan Josué Bravo Palencia, de 17 años de edad, fue detenido el 11 de enero en Coro, estado Falcón, luego de que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo golpearan y sacaran de su casa, debido a unos mensajes enviados por WhatsApp que presuntamente incitan al odio. Los fiscales lo acusan de ser parte de un «plan» para secuestrar al gobernador de Falcón, Víctor Clark. Está recluido en un centro de detención de Coro. 

✅Andrés Jhoneiber Sánchez Santiago, de 21 años de edad, es un joven merideño, que tiene diagnóstico de TEA. Fue privado de libertad el 29 de julio de 2024 y actualmente se encuentra detenido en el Centro Penitenciario de la Región Los Andes, acusado de terrorismo, traición a la patria, desorden público e instigación al odio. 

Andrés fue arrestado cuando caminaba por las calles de su comunidad por efectivos de la GNB tras las protestas que se llevaban a cabo en toda la ciudad de Mérida.