El gobierno de Maduro lo vincula con la operación Aurora
Denunciaron que en Estados Unidos lo trataron de secuestras unos falsos FBI

A las 5:00 am del domingo 13 de abril, los padres del teniente José Ángel Rodríguez Araña,  Neida Coromoto Araña Díaz, de 53 años de edad, y de José Isabel Rodríguez, de 71 años de edad, junto a su nieto de 5 años de edad, fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y desde entonces están desaparecidos. 

El niño de 5 años de edad es hijo de Génesis Grisbely Rodríguez Araña (33 años), hermana del teniente, quien fue detenida el 24 de enero, también por funcionarios de la Dgcim, junto a sus primos Gilbert (31 años) y Daniela Araña (34 años). Con la detención de sus padres, actualmente cinco familiares del teniente se encuentran desaparecidos. 

El niño, según una fuente de TalCual, fue enviado pocas horas después a la casa de una tía; sin embargo, no se sabe dónde están detenido o cuáles son los cargos que se adjudicaron a los padres de Rodríguez. 

“No sabemos nada de ellos, solo que fue la Dgcim en un Orinoco (vehículo) blanco», detalló una fuente vinculada con el caso al medio Talcual. 

Zair Mundaray, exfiscal venezolano, fue uno de los primeros en confirmar la desaparición forzada de los padres del teniente Rodríguez. Sus familiares declararon a Tal Cual, que desde la detención “no han sabido nada de ellos”. La detención ocurrió en la casa de la familia del militar en el exilio, ubicada en el estado Barinas. 

Según el ministro  de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, existían pruebas claras “de planes terroristas” por parte de los familiares del teniente. Uno de sus familiares, quien prefiere no revelar su nombre, señaló que las acusaciones son mentira. 

“Fue un secuestro. No tenían orden de captura (contra ninguno). El motivo por el que se los llevan es por ser familia del primer teniente José Ángel Rodríguez Araña. Se les acusa de terrorismo, pero el fin es que él se entregue», explica el pariente a Tal Cual.

Persecución de los familiares 

La persecución hacia los familiares de los presos políticos en Venezuela no solo ha generado repudio en la opinión pública, sino que es parte de un patrón utilizado por el gobierno nacional para cohibir y presionar a los opositores a las medidas del Estado venezolano. 

Tamara Suju, directora del Casla Institute, describió el hecho como una persecución más hacia las familias venezolanas y repudió la acción del estado.  “No olvidemos que la Estructura Criminal Trasnacional que dirige Nicolás Maduro tiene también desaparecidos a dos primos y la hermana del 1er. Tte Rodríguez Araña en Venezuela, ya que no se sabe dónde los tienen y cuál es su situación de salud”, señaló. 

En la última actualización del informe de la Misión de Determinación de Hechos, Martha Valiñas, presidenta la misión, advirtió sobre las prácticas represivas que usa el gobierno venezolano para atacar a las disidencias políticas, en los que la desaparición forzada de corta y larga duración es parte de su patrones. 

«El Gobierno venezolano sigue ejecutando una dura represión contra personas percibidas como opositoras políticas o que simplemente expresan disidencia o crítica de las autoridades. Este es el mismo patrón de actuación que la Misión ha previamente caracterizado como crímenes de lesa humanidad»,  declaró Marta Valiñas, presidenta de la Misión. 

Entre septiembre y diciembre de 2024, la Misión reportó 42 detenciones arbitrarias, y sólo entre los primeros 15 días de enero de 2025, al menos 84 adicionales, muchas de estas consideradas como desapariciones forzadas de corta duración. Sin embargo, en el caso de la familia del teniente detenido, al menos tres de ellos llevan casi tres meses desaparecidos desde que fueron detenidos por la Dgcim. 

Dos hombres se hicieron pasar por el FBI

Suju también advirtió que dos hombres llegaron hasta la residencia de Rodríguez Araña en Estados Unidos, asegurando que eran funcionarios del FBI. Este incidente fue reportado a las autoridades norteamericanas quienes confirmaron que no hay investigaciones en su contra. 

Recordó que un hecho similar ocurrió con el exteniente Ronald Ojeda, cuando fue secuestrado por un grupo de hombres quienes se identificaron como funcionarios policiales chilenos, y poco después su cadáver fue encontrado por las autoridades en una zona popular enterrado dentro de una maleta. En esa ocasión las autoridades chilenas señalaron a la megabanda Tren de Aragua como los autores materiales, así como que autoridades venezolanas podrían estar vinculadas. 

El caso de Ronald Ojeda fue enviado a la Corte Penal Internacional para que también sea investigada la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en el caso Venezuela I. 

En los informes de la Misión de Determinación de Hechos destacan que el acoso a familiares de presos políticos, disidentes o exiliados es una táctica deliberada para intimidar, castigar y disuadir la oposición. Esto incluye detenciones arbitrarias, vigilancia, amenazas, allanamientos ilegales y restricciones de movimiento dirigidas a cónyuges, padres, hijos y otros parientes.

A principios de abril, los padres de Rodríguez denunciaron que eran vigilados por funcionarios de la Dgcim; el 4 de abril tuvieron un allanamiento, hasta que ocurrió su detención este domingo 13 de abril.