PNB impide marcha de trabajadores en Caracas
01/05/2025.- Una persona participa en una manifestación en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores este jueves, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

La marcha de los trabajadores en Caracas, que incluía una movilización desde Plaza Venezuela hasta Chacaíto, no pudo salir por la presencia de piquetes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que -como en 2024- bloqueó la manifestación pacífica de quienes rechazan la salarización de bonos que implementa la administración de Nicolás Maduro desde el año 2022.

«Hoy estamos protestando ante la situación de hambre y miseria que tienen todos los trabajadores en Venezuela, en este momento se ha causado el mayor dolor a la población, a los trabajadores en general, cuando el salario no ha sido aumentado», dijo a EFE Ofelia Rivera, dirigente sindical de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Caracas.

Provea denuncia patrón inconstitucional para ejercer derechos

La ONG Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) condenó la práctica de la PNB de impedir la movilización.

01/05/2025.- Integrantes de la Policía Nacional Bolivariana vigilan una manifestación en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores este jueves, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

«Un nutrido piquete de efectivos de la PNB impide que la movilización de gremios y sindicatos autónomos en defensa del salario, avance más allá de la sede del CNE de Plaza Venezuela», dijo la organización no gubernamental.

Recordaron que durante 2024 aplicaron el mismo método.

«Un dispositivo similar fue desplegado durante la movilización del 1° de mayo en 2024. Se reitera esta vez el patrón inconstitucional de obstaculizar el libre ejercicio de los derechos a la reunión y manifestación pacíficas».

01/05/2025.- El señor del papagayo se hizo presente en la protesta del Día Internacional de los Trabajadores este jueves, en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Por qué protestaron los trabajadores

Con pancartas y cánticos, los empleados exigieron salarios que sean equivalentes al costo de la canasta básica de alimentos, discusión de los convenios colectivos, créditos para viviendas, así como seguro funerario.

Asimismo, denunciaron la «muerte» del salario mínimo en Venezuela, actualmente en 130 bolívares, hoy 1,48 dólares estadounidenses, a la tasa oficial.

Rivera añadió que los bonos que se pagan a los pensionados y trabajadores de la administración pública en Venezuela no tienen incidencia en el salario, con lo cual, dijo, «los trabajadores no tienen derecho a la recreación, los trabajadores no tienen derecho a la Navidad, los trabajadores van a seguir dependiendo de un bono de guerra sin estar en guerra».

«En estos momentos esa cantidad es insuficiente para garantizar el derecho al trabajo, el derecho a la vida que tienen todos los trabajadores, de acuerdo al artículo 91 de la Constitución que establece cuál es la base de cálculo del salario», apostilló.

También en diferentes ciudades también hubo movilizaciones y concentraciones de trabajadores. En redes sociales circularon imágenes de los manifestantes que colocaron neveras vacías y ataúdes con carteles en los que de forma simbólica declararon «la muerte del salario mínimo», que la gestión chavista no ajusta desde marzo del año 2022.

01/05/2025.- La manifestación en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores este jueves, en Caracas, buscaba salir desde Plaza Venezuela hasta Chacaíto, pero la PNB lo impidió. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Con información de Efe