La protesta de los trabajadores en Venezuela: neveras vacías y ataúdes
En Maturín y Barquisimeto, entre otras ciudades, sacaron neveras vacías a las calles como forma de protesta de trabajadores y trabajadoras

En diferentes ciudades de Venezuela los trabajadores y trabajadoras se movilizaron este 1 de mayo para denunciar la precariedad en la que viven tras un salario mínimo de 1,48 dólares mensuales, que se mantiene desde el mes de marzo del año 2022 en 130 bolívares.

Con neveras vacías en las calles y ataúdes como símbolo de «la muerte del salario«, las personas salieron para quejarse de las acciones de la administración de Nicolás Maduro, que en los últimos tres años sólo aumenta bonos el Día Internacional del Trabajador, una medida que no impacta en vacaciones, prestaciones sociales ni aguinaldos o bonificación de fin de año.

«Nevera de hambre», «El hambre también es represión», «No es bloqueo, es corrupción» era parte de los mensajes que tenía una nevera colocada frente a la iglesia Santa Cruz en la céntrica avenida Bicentenario de Maturín, en el estado Monagas, al oriente venezolano.

En Lara, una nevera estaba acompañada por un ataúd. Entre los mensajes que tenía el electrodoméstico uno resonaba: «Una nevera vacía grita lo que el régimen calla», se leía en uno de los ocho mensajes que colgaban en el equipo.

Qué anunció Nicolás Maduro

Este miércoles, el líder chavista Nicolás Maduro anunció un ajuste del llamado de bono de guerra económica, la compensación máxima que da a los trabajadores y trabajadoras del sector público. Lo elevó de 90 a 120 dólares, que se pagan a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). El cesta ticket de alimentación, otro bono, lo mantuvo en 40 dólares, y el bono que da a los pensionados lo llevó de 45 a 50 dólares.

Todos ellos se irán ajustando mensualmente según se incremente el dólar, que sólo en abril subió 20 %, el mes del año en el que más incremento ha tenido la divisa estadounidense frente al bolívar venezolano.

Desde Apure otro cartel en una nevera señalaba «el salario de hambre» y «sin comida no hay paz».

En Carabobo también sacaron un electrodoméstico a la calle que tenía mensajes con graffitis.

Las diferentes centrales sindicales y gremios llamaron a una movilización en las diferentes ciudades del país para este Día Internacional del Trabajador, al tiempo que Miraflores anunció una marcha que tendría como protesta principal la detención de una niña migrante venezolana en Estados Unidos, a la que la Casa Blanca separó de sus padres.

A la mamá la deportó a Venezuela hace una semana y a su papá lo envió en marzo pasado a la cárcel salvadoreña del Cecot. A los dos adultos los acusa de ser miembros del Tren de Aragua, aunque no presenta pruebas para sustentar esa denuncia.

Este contenido se hizo en alianza con Noticias Sin Filtro, puedes descargar la aplicación a través de este enlace