Dirigentes políticos de la oposición venezolana se pronunciaron para denunciar las condiciones que enfrentan los trabajadores en el país, a propósito de celebrarse el Día Internacional del Trabajador.
La presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, fue una de las que recordó cómo la clase obrera enfrenta su día a día en el país.
«En Venezuela, trabajar ya no asegura un plato en la mesa, medicinas o un mañana mejor. Los sueldos no alcanzan, el salario se ha precarizado y la seguridad social es solo un recuerdo. La mayoría de quienes trabajan lo hacen sin protección social, en condiciones informales y sin poder cubrir sus necesidades básicas. Pero, en medio de tanta injusticia, hay millones de hombres y mujeres que cada día se levantan con coraje para sacar adelante a sus seres queridos», destacó en su cuenta de la red social X.
Dijo que les ofrecía a los trabajadores y trabajadoras «su admiración» porque salen en medio de las peores condiciones económicas, sociales y políticas para procurar un sostén familiar.
«A ustedes, trabajadores de Venezuela, que siguen echándole pichón, sin garantía de sus derechos básicos y, muchas veces, sin que nadie escuche su voz: les ofrezco mi admiración, mi compromiso y mi palabra de seguir luchando a su lado».
Trabajadores en la informalidad
Mientras que la presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, pidió recordar cuál es la lucha en este momento:
«Salarios dignos, que permitan a los venezolanos comer. Pensiones justas para nuestros jubilados. Empleo formal, productivo y con derechos. Libertad sindical y fin de la represión contra quienes alzan la voz».
Citó cifras sobre el porcentaje de informalidad del empleo en Venezuela, que supera más de la mitad de quienes trabajan en el territorio venezolano.
«Son víctimas de un sistema que los condena a la precariedad, mientras el poder político se enriquece y criminaliza la protesta. Trabajar en Venezuela no garantiza poder subsistir, esa es la gran tragedia de la mayoría de nuestra gente. Nuestros abuelos, después de toda una vida de trabajo, sobreviven con pensiones de hambre», denunció.
Por su parte el exgobernador de Bolívar, Andrés Velásquez, compartió post del Comando Con Venezuela sobre las diferentes protestas en el interior del país.
Al mismo tiempo compartió su propio mensaje en X: «Cómo era de esperarse, otro 1ro. de mayo sin ajuste del salario mínimo. Ya la dictadura vendrá con algún anuncio de incremento de bono. Ratificamos que BONO NO ES SALARIO. Los trabajadores siguen padeciendo condiciones de esclavitud laboral. Sin democracia no hay trabajo digno».
Te contamos: Con ganas de producir y salir del desempleo: venezolanos buscan una oportunidad laboral
«Aumento» disfrazado denuncia Guanipa
En el caso del exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Pablo Guanipa, sostuvo que este 1 de mayo, los trabajadores venezolanos «resisten con dignidad frente a un régimen que les ha robado hasta lo más básico: la posibilidad de vivir del fruto de su esfuerzo y de tener un retiro tranquilo. Un gobierno que se dice “obrero” se ha burlado del pueblo trabajador».
Criticó el anuncio del líder chavista Nicolás Maduro, quien este miércoles 30 de abril llevó el bono de guerra económica de 90 a 120 dólares, pagados en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, pero dejó el salario mínimo en 130 bolívares.
«Ahora pretenden disfrazar de ‘aumento’ lo que no es más que un bono de 160 dólares (que como se paga a tasa BCV entonces es mucho menos) que no genera prestaciones, ni aguinaldos, ni vacaciones. Es una burla. También una misera pensión de 50 dólares mensuales que reciben los pensionados tras décadas de esfuerzo».
Por su parte, el ahora candidato a la Asamblea Nacional Henrique Capriles, también envió su mensaje cargado de críticas al chavismo.
«Reconocemos su gigantesco sacrificio ante todo el abandono del Gobierno de Maduro. La perseverancia de cada trabajador venezolano nos inspira a acompañarlos, a exigir mejores condiciones laborales y a soñar con un país donde el trabajo sea justamente recompensado. ¡Con los trabajadores siempre! ¡Es la lucha de todos! ¡Es el futuro de nuestro país!», dijo.