Foto: EFE

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estimó que sobre Venezuela pasen entre 40 a 45 ondas tropicales a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de noviembre, periodo en el que se forman estos fenómenos naturales en el oceáno Atlántico y de los cuales se originan los huracanes.

«La temporada de ondas tropicales comienza oficialmente el 1 de mayo y finaliza el 30 de noviembre. Para este año 2025, se estima la formación entre 55 y 60 ondas, de las cuales 40 0 45 podrían estar pasando por el territorio nacional», reiteró el organismo en su canal de Telegram este miércoles 23 de abril.

Explicó que no todas ellas dejan precipitaciones significativas, lo que dependerá de las condiciones que encuentren, desde que se forman en las costas africanas, específicamente en Cabo Verde, aunque también se pueden generar en cualquier parte del Atlántico central tropical o el oceáno Pacífico oriental tropical.

Cuántas ondas tropicales pasaron por Venezuela en 2024

Durante el año 2024, la primera de las ondas tropicales llegó a Venezuela a finales de mayo, específicamente el día 25.

En total, se formaron 51 de las 59 que se proyectaban. De ellas, 40 pasaron por el territorio nacional. «Esta temporada fue atípica al quedar por debajo de la media histórica», dijo el Inameh el pasado 1 de diciembre. El año pasado, el mes con la mayor cantidad de ondas sobre el país fue junio con un total de 13. En noviembre apenas se formó una y se desplazó del oriente al occidente venezolano.

El meteorólogo Luis Vargas explicó que este tipo de fenómenos son perturbaciones que suelen incrementar el ciclo de lluvias en el país, que comienza la segunda quincena de abril y se extienden hasta noviembre e incluso principios de diciembre.

«Aproximadamente el 60% de los ciclones tropicales (depresiones, tormentas y huracanes) se originan a partir de ondas tropicales, mientras que cerca del 85% de los huracanes del Atlántico más intensos (de categoría 3 y más, en la escala de Huracanes de Saffir-Simpson) se desarrollan de éstas ondas», resalta Vargas en su sitio web.

Vargas también recordó que ha habido años como 2005 cuando el número de estos sistemas fue mayor. Hace 20 años se formaron 73 ondas tropicales. Mientras que en otros su número fue menor como el caso de 2011 cuando hubo solo 42.

«Si revisamos las estadísticas de estos sistemas, el número de ondas pareciera no guardar relación cíclica con respecto a las variables climáticas El Niño y La Niña y tampoco con lo activa que pudiera ser una temporada ciclónica en el Atlántico Norte. Ejemplo de ello fue precisamente 2010-2011 con un La Niña presente y apenas tuvimos 55 y 42 ondas tropicales respectivamente», mencionó.