Volker Türk
El Alto Comisionado de la ONU dijo estar preocupado por la situación en Venezuela

Países como Colombia, Brasil y Uruguay urgieron al gobierno de Nicolás Maduro a liberar a los presos políticos y cesar la persecución contra los opositores, durante la actualización del caso de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dirigido por Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. 

En sus palabras de apertura, Türk habló sobre Venezuela y le pidió a Nicolás Maduro que libere a todos los presos políticos, con especial atención a los activistas por los derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona. 

«Me preocupa que muchos de los detenidos lo han sido de forma arbitraria, incluyendo adolescentes y jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas, abogados» o personas que simplemente se encontraban en el mismo lugar donde se desarrollaban las protestas, dijo Türk en su alocución. 

Sus palabras fueron seguidas de la participación de los miembros del Consejo de Derechos Humanos que, en su mayoría, le pidieron al Alto Comisionado mantenerse trabajando en Venezuela y atender lo que ocurre en el país. 

«Urjo a las autoridades a cumplir sus obligaciones para garantizar que las condiciones de detención cumplan las leyes internacionales. Deben proveer adecuados alimentos, agua y atención médica a los detenidos, muchos de ellos encarcelados en celdas hacinadas y con necesidad urgente de cuidado sanitario», aseguró Türk. 

Alto Comisionado de la ONU: periodistas, activistas y líderes sindicales son víctimas de acoso y amenazas en Venezuela

La sesión también contó con la participación de organizaciones venezolanas como Provea, Observatorio Venezolano de Prisiones e internacionales como Amnistía Internacional. 

“Me mantengo muy preocupado por el uso desproporcionado de la fuerza y violencia durante las protestas postelectorales, incluyendo a individuos armados que simpatizan con el gobierno”, dijo Volker Türk al inicio de su alocución. Acto seguido pidió una extensa investigación sobre los muertos y heridos en el contexto de las protestas postelectorales. 

A pesar de que las declaraciones de la mayoría de los países particpantes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU resaltaban las dificultades que vive el pueblo venezolano, también saludaron el hecho de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos volviera a ser recibida en Caracas. 

“Es fundamental que podamos ayudar a las organizaciones civiles en el terreno”, dijo Volker Türk en la ronda de respuestas a las preguntas de las delegaciones. El funcionario internacional también dijo estar preocupado por las recientes leyes aprobadas en Venezuela como la ley contra las ONG y la ley Bolívar. “Creemos que esas leyes son negativas para el espacio cívico venezolano. Hemos pedido que se revoquen estas regulaciones”, indicó Türk. 

El Alto Comisionado de la ONU aseguró que espera poder visitar pronto Venezuela, lugar al que acudió hace dos años. Sin embargo, indicó que hay conversaciones para lograr la liberación de todos los presos políticos. 

“En conclusión, creo que es un momento clave para Venezuela. Es el momento de trabajar en el marco de los derechos humanos. Creemos que es necesario un diálogo inclusivo entre todos los actores relevantes y mantengo el ofrecimiento de mi apoyo y asistencia para las autoridades del país durante este proceso”, dijo Türk en sus palabras finales.