Edmundo González y María Corina Machado expresaron su agradecimiento a la atención que le presta el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos a la situación actual que vive Venezuela.
El funcionario Volker Türk exigió, este viernes 13 de diciembre, la liberación de los presos políticos en el país, pero también que se investiguen las muertes ocurridas en el contexto de las protestas postelectorales.
Edmundo González Urrutia se mostró complacido con la acción del funcionario de la ONU y manifestó que “el informe presentado hoy refleja con claridad la complejidad de los problemas que afectan a los venezolanos”.
Mientras tanto, María Corina Machado, principal dirigente de la oposición venezolana, recordó la importancia de que diversos países exijan a Nicolás Maduro la emisión de los salvoconductos necesarios para que las seis personas asiladas en la embajada de Argentina en Caracas desde el mes de marzo.
“Este apoyo internacional debe reforzar nuestra determinación. No descansaremos hasta que cada preso político sea liberado, hasta que cesen las torturas y hasta que la justicia y la libertad vuelvan a nuestro país”, sentenció Machado en su publicación.
Edmundo González y María Corina Machado mantienen la presión sobre Maduro
Los mensajes de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia llegaron apenas horas después de que finalizara la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada este viernes 13 de diciembre. El único motivo de dicho encuentro fue ofrecer una actualización sobre el caso de Venezuela e indicar que la Oficina del Alto Comisionado fue recibida nuevamente en la nación.
Tanto Machado como González expresaron apoyo a las palabras del Alto Comisionado, pero también recordaron la importancia de la presión internacional.
“Venezolanos, cada palabra de respaldo y cada acción de la comunidad internacional representan un paso más hacia la verdad, la justicia y la reconstrucción de nuestro país”, dijo Edmundo González Urrutia en su publicación a través de redes sociales.
Mientras tanto, María Corina Machado se concentró en el apartado de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. “Las denuncias de torturas, detenciones arbitrarias y persecución reflejan una verdad aterradora que el mundo ya reconoce y repudia”, escribió la dirigente venezolana.
Hoy en Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH, Volker Türk, realizó la actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) December 13, 2024
Las denuncias de torturas, detenciones arbitrarias y persecución reflejan una verdad aterradora que el… https://t.co/aCPl6cU7HP
¿Qué dijo el Alto Comisionado de la ONU sobre Venezuela?
En sus palabras de apertura, Türk habló sobre Venezuela y le pidió a Nicolás Maduro que libere a todos los presos políticos, con especial atención a los activistas por los derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona.
«Me preocupa que muchos de los detenidos lo han sido de forma arbitraria, incluyendo adolescentes y jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas, abogados» o personas que simplemente se encontraban en el mismo lugar donde se desarrollaban las protestas, dijo Türk en su alocución.
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH también dijo considerar que hubo un uso desproporcionado de fuerza durante las protestas postelectorales.
“Me mantengo muy preocupado por el uso desproporcionado de la fuerza y violencia durante las protestas postelectorales, incluyendo a individuos armados que simpatizan con el gobierno”, dijo Volker Türk al inicio de su alocución. Acto seguido pidió una extensa investigación sobre los muertos y heridos en el contexto de las protestas postelectorales.
Türk también se ofreció como mediador y puente para un diálogo en Venezuela que involucre a los actores más resaltantes y aseguró que este es el “momento clave” para hacerlo.