Venezuela ley contra ONG 2024 Derechos Humanos venezuela
El panorama de los derechos humanos en Venezuela no luce alentador para 2025

Una serie de organizaciones venezolanas de derechos humanos agrupadas bajo el nombre “Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento” emitió un comunicado este martes 10 de diciembre en el que le piden a la comunidad internacional “hacer una presión diplomática sostenida, una negociación auténtica que incluya a todos los sectores, y acciones concretas de los organismos de derechos humanos”. 

La coalición de organizaciones se agrupa bajo ese nombre “ante la ausencia total de estado de derecho” en Venezuela y para proteger a los activistas que trabajan dentro del país. 

Una de las principales exigencias del conglomerado de organizaciones es que se respete la voluntad popular del pasado 28 de julio, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en Venezuela.

Sin embargo, y ante la inminente posibilidad de que Nicolás Maduro se juramente para un nuevo periodo el próximo 10 de enero, las organizaciones afirman que “toda persona comprometida con los principios fundamentales de la expresión popular, la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos tienen el compromiso de alzar la voz frente a un gobierno que intenta perpetuarse en el poder desconociendo estos principios fundamentales”. 

Este comunicado lo emitieron este martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos desde 1948. 

Organizaciones venezolanas mantienen la lucha por los derechos humanos en el país

“Somos promotores de la esperanza, tenemos la convicción de que podemos cambiar y vamos a hacerlo. Los venezolanos no renunciamos a la democracia, ni a nuestra dignidad», reza parte del comunicado publicado en internet este martes 10 de diciembre. 

Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento también exigen atención a los niños y las mujeres del país, cuyos derechos son violados constantemente.

“Venezuela vive bajo el constante predominio de violaciones atroces a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, que lejos de resolverse se han intensificado con cada nuevo hito de represión. Persecución por razones políticas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas institucionalizadas, tratos crueles inhumanos y degradantes, violencia sexual, muertes bajo custodia del Estado, etc. Esta es la realidad junto a la emergencia humanitaria compleja ha forzado al exilio a más de 7.7 millones de personas”, se lee en la misiva. 

A pesar del complejo contexto en el que se encuentra Venezuela actuamente, la coalición de organizaciones recuerda que lo ocurrido el pasado 28 de julio fue una “gesta cívica” y loa cataloga como un acto valiente del pueblo venezolano. 

“El 28 de julio quedó claro que no somos una sociedad polarizada, en la historia contemporánea del país nunca la diferencia había sido tan contundente: juntos, la ciudadanía sin adjetivos, la gran mayoría se expresó: ¡Venezuela exige cambio!, ¡Venezuela eligió su libertad! Venezuela toda es la gran defensora de su derecho a la dignidad, a la democracia y las libertades”, dice el documento. 

La carta cierra con un llamado a los venezolanos a no renunciar a la democracia. “Hoy, más que nunca, insistimos: defender los derechos humanos es defender la esperanza democrática”, afirma la coalición en su comunicado.