La jueza federal de Estados Unidos, Indira Talwani, ordenó suspender de manera temporal la revocatoria del Parole Humanitario que beneficia a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La decisión responde a la orden del presidente Donald Trump de finalizar este programa.
El fallo de la jueza Talwani, se emitió este jueves 10 de abril de 2025, bajo el argumentó de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe presentar una justificación razonada para acortar el período del parole otorgado a estas personas, señalando que la decisión de clausurar el programa se basó en una interpretación errónea de la ley.
El parole humanitario, implementado por la administración de Joe Biden en 2022 para venezolanos y extendido en 2023 a cubanos, nicaragüenses y haitianos, permite a los beneficiarios permanecer legalmente en Estados Unidos por dos años con un patrocinador. Actualmente, ampara a unas 530.000 personas.
En la audiencia, Talwani cuestionó los argumentos del Gobierno para terminar el programa el próximo 24 de abril. Las autoridades defendieron su facultad para cerrarlo al considerar que ya no cumplía su propósito, pero la jueza expresó que la medida dejaba a los migrantes en una situación de vulnerabilidad.
La magistrada señaló que los beneficiarios enfrentaban la opción de abandonar el país o quedarse con el riesgo de perder su estatus legal. Además, destacó que estas personas “siguieron las reglas” al acogerse al programa.
Según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, el parole humanitario autoriza la permanencia temporal en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo. Se otorga a personas no elegibles para ingresar bajo otras categorías legales.
A pesar de que el fallo es temporal, el proceso judicial continuará para determinar el destino de esta política migratoria.
La medida de Trump generó inquietud entre comunidades migrantes y organizaciones de derechos humanos, que advirtieron sobre el impacto de su terminación.