Confirman muerte del merenguero Rubby Pérez en tragedia de discoteca de Dominicana
El cantante dominicano ofreció un concierto en una discoteca en Santo Domingo cuando el techo del lugar se desplomó

El merenguero Rubby Pérez que daba un concierto en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, es una de las víctimas de la tragedia que ocurrió en el lugar después de que el techo del establecimiento se desplomó durante la madrugada de este martes 8 de abril.

Desde temprano circularon versiones de que el cantante dominicano estaba con vida entre los escombros; incluso se dijo que lo oyeron cantando para que lo rescataran, pero después de varias horas de estas informaciones, las autoridades del país caribeño confirmaron su deceso.

Es una de las más de 100 víctimas mortales que deja el colapso del techo del recinto, lugar al que llegó el presidente Luis Abidaner para prestar apoyo moral a los sobrevivientes y familiares de los fallecidos, en una operación de rescate en la que participaron más de 200 funcionarios.

El siniestro ocurrió hacia la 01:00 hora local (05:00 GMT) mientras el artista interpretaba uno de sus temas más conocidos. Según estimaciones, unas quinientas personas se encontraban en el recinto, aunque su capacidad total supera las mil.

Desde entonces, las labores de rescate no han cesado. Una veintena de instituciones, coordinadas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), trabaja “de manera articulada y por turnos, empleando maquinaria pesada, tecnología de rescate y personal altamente capacitado”.

Uno de los primeros en confirmar el deceso del cantante fue Listín Diario, que se comunicó con el mánager Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos, quien les dio la noticia de la muerte de Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue».

08/04/2025.- Fotografía de los trabajos de rescate en la discoteca Jet Set este martes, en Santo Domingo (República Dominicana Foto: EFE/ Grupo XP3

Quién era Rubby Pérez

Rubby Pérez cuyo nombre era Rubén Antonio Pérez Herrera tenía 69 años, que cumplió el pasado 8 de marzo. Desde pequeño estudió música e hizo parte de diversas agrupaciones musicales desde su juventud. Su fama creció cuando entró a la orquesta de Wilfrido Vargas, entre los años de 1982 y 1987.

En este último año se lanzó en solitario y comenzó a cosechar éxitos con temas como Buscando tus Besos», «Dame veneno», «Enamorado de ella», «Hazme olvidarla», «Sobreviviré», «Tú vas a volar», «Hipocresía», «El perro ajeno», «Así no te amarán jamás», «Tonto corazón», entre otros.

En Venezuela es recordado por sus diversos conciertos y la obtención de discos de oro y platino, tras lanzarse como solista.

El artista Ricardo Montaner expresó su pena por la muerte de Pérez en su cuenta de la red social X.

«Esto me destroza el corazón… Honda tristeza. Marlene dirigió videoclips para él, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable… Ese #Volvere estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos. #RubbyPérez PAZ», escribió al conocerse la noticia de su muerte.

Más temprano, el presidente del país dijo que estaban con las familias afectadas.

«Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas».

Entre las víctimas hay una gobernadora y dos ex grandes ligas

En la tragedia murieron también la gobernadora de la región de Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del expelotero Nelson Cruz. Ella se logró comunicar con Abinader después del colapso en Jet Set. Aunque la sacaron con vida murió en un centro asistencial.

La gobernadora de Montecristi es una de las 58 fallecidas en Santo Domingo

Entre las personas fallecidas se encuentra el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida pero murió a causa de las heridas. Dotel fue figura destacada del béisbol dominicano y jugó durante quince temporadas con equipos como los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Atléticos de Oakland, clubes que lamentaron su muerte.

Una de las primeras muertes en confirmarse fue la del exgrandeliga Octavio Dotel

El expelotero Tony Blanco también figura entre las personas que perdieron la vida después de que se desplomara el techo de la discoteca. Tanto Blanco como Dotel compartieron trayectoria en el béisbol profesional dominicano.

Con información de Efe y Listín Diario