Valencia a la espera de que mejore su movilidad urbana

En la avenida Bolívar norte, frente al centro comercial Profesional, hay un semáforo peatonal pero no funciona.

Zona de embudo en el sector Los Sauces.

Varios factores influyen en que la movilidad urbana en Valencia no mejore de la manera que se desea, tomando en cuenta que esta es la tercera ciudad en importancia poblacional en el país.

Por efectos de la diáspora y de la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos, la ciudad no tiene el mismo número de vehículos que hace diez años, por ejemplo, cuando las autopistas y avenidas principales siempre estaban congestionadas.

Ahora es más fácil movilizarse por las mismas autopistas y avenidas, para recorrer la ciudad de norte a sur. No obstante el hecho de que no funcionen algunos semáforos y que los conductores no respeten las señales de tránsito, imposibilita que la movilización sea idónea.

También influyen los huecos en las vías que se consiguen sobre todo en calles del sur de la ciudad, porque por lo general, en materia de asfaltado solo se atiende las arterias principales.

Siempre en verde el semáforo peatonal de la avenida Bolivar norte.

RESPONSABILIDAD PEATONAL Y GUBERNAMENTAL

Así como los conductores están obligados a respetar las luces de los semáforos y demás señales de tránsito, los peatones también tienen deberes en esta materia, pero mayoritariamente no los cumplen.

En la intersección de las avenidas Lara con Las Ferias, donde por lo general hay congestionamiento vial, efectivos policiales tratan de poner orden. En esta zona se puede apreciar como los peatones no toman en cuenta el semáforo que les indica cuándo deben pasar, y cuándo no.

En rojo el semáforo para peatones pero la gente sigue pasando.

El uso de la vía lo toman cuando no están pasando los vehículos, sin tomar en cuenta que hay un semáforo para ellos, en resguardo de su integridad.

En la avenida Bolívar norte, frente al centro comercial Profesional, hay un semáforo peatonal pero no funciona. La luz quedó prendida en verde, lo que da la opción a los usuarios de atravesar la vía cuando lo deseen.

Afortunadamente en esta avenida los conductores saben que deben detenerse y lo hacen. Sin embargo son alertados por comerciantes de la calle, sobre la inoperatividad del semáforo peatonal, y continúan.

Apagado el semáforo peatonal frente al centro comercial Camoruco.

El semáforo peatonal que está frente al centro comercial Camoruco, también en la avenida Bolívar norte, no tiene luz, y por consiguiente no funciona. Por lo amplio de la vía, constituye un gran riesgo para los peatones, tratar de atravesarla.

La gente espera que no estén vehículos cerca, para pasar azarosa la avenida. Lo deben hacer en los dos canales y en ambos sentidos.

En la avenida Bolívar, el tránsito sería más fluido si no existiera el embudo que se forma en ambos sentidos, en el sector Los Sauces, producto de la paralización de los trabajos de construcción de la línea dos del Metro de Valencia.

LOS HUECOS

Como señaláramos anteriormente, los huecos no se consiguen en avenidas principales de la ciudad, sino en calles internas de las comunidades, como si por allí no pasara carros.

En redes sociales fueron reportados recientemente, un hueco cerca de la redoma de Guaparo y un hundimiento vial en la parte baja del distribuidor Los Colorados, en la incorporación hacia la avenida Cuatricentenario. Afortundamente cuando El Carabobeño fue a verificar la situación, ya se había corregido en ambos sitios.

Un ciudadano particular tapando huecos en la vía hacia El Paito.

Donde no se ha corregido nada es en la vía a El Paíto, al sur de la ciudad, donde la capa asfáltica está vencida desde hace tiempo, e imposibilita que se pueda transitar a cierta velocidad.

La irregularidad se aprecia en el tramo frente a patios y talleres del Metro de Valencia, y a la entrada del barrio La Democracia.

Justo frente al colegio Santa Teresita, de Fe y Alegría, conseguimos a un ciudadano tapando una zanja con escombros, para que los conductores pudieran pasar.

La calle Manaure, que es la principal entrada del barrio El Impacto, refleja el descuido que se tiene hacia las vías de las comunidades. Los huecos y zanjas abundan.

Calle Manaure del barrio El Impacto.

Lo mismo ocurre en la entrada del barrio Francisco de Miranda y en la Fundación Mendoza, bien cerca de la avenida Las Ferias. Según los vecinos, la situación tiene bastante tiempo, pero las autoridades municipales no se preocupan por arreglarla, en detrimento de la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La vía principal de la urbanización Parque Valencia, que comunica con Santa Inés, en la parroquia Rafael Urdaneta, fue rehabilitada por completo por la alcaldía de Valencia, y entregada en noviembre del año pasado. Posteriormente un tramo fue afectado, pero ya se rehabilitó.

Llena de huecos la vía principal del barrio Francisco de Miranda.

Habitantes de Parque Valencia esperan que las vías internas de la urbanización, también sean reparadas porque hay un montón de huecos por todos lados.

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Valencia a la espera de que mejore su movilidad urbana

Zona de embudo en el sector Los Sauces.

Activa las notificaciones Lo pensaré