Rusia ha concedido la ciudadanía a 3,5 millones de residentes en las cuatro regiones ucranianas que Moscú se anexionó durante la campaña militar en el país vecino.
"Hemos completado la concesión masiva de pasaportes entre los habitantes del Donbás y de Novorossia. Desde el principio del trabajo han recibido documentos de identidad 3,5 millones de personas", dijo Vladímir Kolokoltsev, ministro del Interior, al dirigirse a la plana mayor de su cartera.
En presencia del presidente, Vladímir Putin, añadió que "el proceso continúa", pero ya no de forma masiva.
"El pasado año prácticamente concluyó la concesión de pasaportes a los habitantes de los territorios liberados de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia", comentó.
Putin promulgó la anexión ilegal de dichos territorios en septiembre de 2022, aunque el ejército ruso aún no controla dichas regiones en su totalidad.
También puedes leer: Estados Unidos presionó a Ucrania para retirar resolución condenando a Rusia en la ONU
Por el momento, se desconoce el número de habitantes que siguen residiendo en esas cuatro regiones, escenario de cruentos combates desde hace más de tres años y de donde millones de personas se exiliaron o han sido evacuadas.
Según admiten las autoridades rusas, las tropas rusas controlan un 99 % de Lugansk y tres cuartas partes de las otras tres regiones anexionadas.
El Kremlin mantiene que la incorporación de esas regiones en la Federación Rusa ha sido plasmada en la Constitución, por lo que no pueden ser objeto de regateo en unas futuras negociaciones de paz con Kiev.
Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no renuncia a su recuperación, EE.UU. considera poco realista que Kiev piense en liberar los territorios conquistados por el enemigo ruso.