Estados Unidos está estudiando de cerca la imposición de nuevas sanciones a individuos en Venezuela, así como la posible revocación de licencias a las compañías petroleras que trabajan allí, dijo el viernes Brian Nichols, el principal diplomático estadounidense para América Latina, durante una conferencia de prensa transmitida por Internet, dos meses después de las disputadas elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
"El uso de sanciones individuales o la revocación de licencias relacionadas con sanciones sectoriales es algo que estamos estudiando muy de cerca", dijo Nichols, después de que se le preguntó sobre la posibilidad de imponer nuevas restricciones de visas a individuos, así como terminar con las licencias petroleras existentes.
Venezuela, miembro de la OPEP, es uno de los principales países productores de petróleo de América Latina, pero su producción de crudo ha caído drásticamente durante los más de diez años de Maduro en el poder, principalmente debido a la falta de inversión y a los cinco años de sanciones estadounidenses a la industria . La producción petrolera del país se ha recuperado ligeramente en los últimos años.
Tras las elecciones, algunos miembros de la oposición venezolana han pedido que los funcionarios estadounidenses modifiquen o retiren las licencias petroleras que proporcionan ingresos al gobierno de Maduro.
Nichols, subsecretario de Estado norteamericano para Asuntos del Hemisferio Occidental, enfatizó que Washington trabajará con "nuestros amigos y aliados" en la búsqueda de una transición democrática en Venezuela.
Maduro proclamado pero rechazado por la comunidad internacional: EEUU estudia nuevas restricciones
Las autoridades electorales y el máximo tribunal del país han proclamado al presidente socialista Nicolás Maduro como ganador de las elecciones con el 52% de los votos. Pero las autoridades, muchas de ellas con estrechos vínculos con el partido gobernante de Maduro, no han revelado los recuentos de votos en las urnas, a pesar de que han dicho reiteradamente que lo harían y están obligadas por ley a hacerlo.
Los funcionarios venezolanos dijeron que un ataque informático les impidió revelar los recuentos. Sin embargo, apenas unos días después de las elecciones, la oposición del país subió a un sitio web copias escaneadas de miles de recibos de máquinas de votación que obtuvieron sus observadores y que, según ellos, muestran una victoria aplastante de su candidato, Edmundo González.
A principios de este mes, González huyó a España , donde se le concedió asilo político .
Estados Unidos, como la mayoría de los gobiernos de las Américas y la Unión Europea, no han reconocido a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio.
"Estados Unidos y nuestros países socios siguen negándose a aceptar la afirmación de victoria de Maduro sin pruebas", dijo Nichols, añadiendo que el gobierno estadounidense, en cambio, avala "la evidencia disponible públicamente" que muestra que González ganó.
Destacó que Caracas no ha cumplido sus promesas.
"Han dicho en repetidas ocasiones que brindarían información. Nunca lo han hecho para probar ningún elemento de su afirmación de que Maduro ganó. Es obvio que no lo hizo", dijo Nichols.
El diplomático también pidió la liberación de aquellos "detenidos arbitrariamente" después de las elecciones y el fin de la violencia política contra la oposición.
Fuente: Reuters.