Provea denunció que el activista y exconcejal de Caracas, Jesús Armas, fue víctima de torturas por parte de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) luego de su arresto el 10 de diciembre en la capital venezolana
La organización dijo en X que, de acuerdo con los testimonios de los familiares, Armas fue “asfixiado con una bolsa para obligarlo a declarar contra miembros de su agrupación política”.
Según esta versión, el presidente de la ONG Ciudadanía Sin Límites habría estado detenido y desaparecido en una casa clandestina del Sebin en la urbanización Santa Mónica de Caracas.
Sairam Rivas, pareja de Armas, recorrió diversos sitios de reclusión en busca del activista y miembro del Comando con Venezuela que impulsó la candidtura presidencial del opositor Edmundo González Urrutia. Una semana después pudo confirmar que estaba detenido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana en Boleíta.
El jueves 19 de diciembre, Rivas indicó en X que a Armas lo trasladaron a la sede del Sebin en el Helicoide, donde a ella le negaron la visita.
Puedes leer: Fundación Obama pide respeto a derechos del activista detenido Jesús Armas
Provea exigió a las autoridades determinar, con claridad y sin excusas, el paradero y sitio de reclusión de Jesús Armas, los motivos de su detención y las condiciones de salud en las que se encuentra.
Además, recordó que el Estado está obligado a permitir que Armas pueda tener contacto con sus familiares y abogados de confianza.
Diosdado Cabello sobre Jesús Armas
El pasado miércoles, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, señaló a Jesús Armas de financiar a la líder opositora María Corina Machado y de delatar a Luis Palocz, otro activista detenido el 14 de diciembre, en un interrogatorio “para salvarse él”.
Añadió que al activista, cuya labor está vinculada con la denuncia pública de las fallas en la prestación de servicios públicos, habría entregado a las autoridades una lista de empresarios y dirigentes cercanos a Machado quienes estarían involucrados en acciones terroristas para el 10 de enero, fecha de la toma presidencial.
Diferentes organizaciones, incluidas Provea y la Fundación Obama, han pedido respeto a los derechos de Armas y su liberación inmediata.
El Panel de Expertos sobre Crímenes de Lesa Humanidad creado por la OEA, denunció previamente ante la Corte Penal Internacional (CPI) la desaparición forzada del activista, según su secretario Rodrígo Diamanti.