¿Por qué está haciendo tanto calor en Venezuela?

Inameh había adelantado que agosto y septiembre serían los meses en los que haría más calor en Venezuela. 

¿Por qué está haciendo tanto calor en Venezuela?
Foto Cortesía Noticias Todos Ahora

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya lo había previsto: agosto y septiembre serían los meses en los que más calor haría en Venezuela.

De hecho, el pasado 19 de agosto el meteorólogo Luis Vargas estimó un aumento progresivo de las temperaturas en el país que, según señaló, es habitual durante esta época del año, publicó Noticias Todos Ahora.

Vargas indicó que la baja probabilidad de precipitaciones hará que persistan las condiciones favorables para el calor en Venezuela.

El especialista también acotó que, por ahora, las estimaciones de altas temperaturas sugieren unos valores no «tan extremos» como el año pasado.

En 2023, habitantes de varias regiones de Venezuela reportaron un aumento en la percepción de calor durante agosto y septiembre. El incremento de la temperatura en algunos estados del país se registró, principalmente, en las zonas donde llovía muy poco.

Puedes leer: Golpe de calor, el mal que aumenta número de pacientes en ambulatorios de la Gran Valencia

Por su parte, Ángel Graterol Briceño, gerente del Inameh, explicó que este fenómeno se produce por la declinación solar o la exposición directa de los rayos solares sobre el territorio nacional.

Briceño dijo que estas condiciones tienen dos momentos de mayor intensidad en Venezuela: uno en el mes de abril y otro a partir del 20 de agosto. Durante esas fechas, las temperaturas pueden elevarse entre 2 y 4 grados Celsius por encima de lo que se considera normal.

El representante de la institución mencionó que la sensación de calor podría prolongarse hasta finales de septiembre.

 

Declinación Solar produce calor en Venezuela

En agosto, Luis Vargas destacó que la declinación solar ya se encontraba muy próxima al área continental de Venezuela. Detalló que incidirá sobre Falcón y progresivamente los rayos solares afectarían sobre el territorio nacional en sentido norte-sur, lo que influiría en una mayor percepción de calor.

“Recordemos que (la declinación solar) seguirá ‘barriendo’ progresivamente hasta llegar al extremo más sur de nuestro país, la Naciente del río Ararí, estado Amazonas, el 21 de septiembre”, escribió Vargas en su cuenta de X.

En general, la declinación solar es un factor importante que afecta el clima de Venezuela. Durante los meses de verano, cuando la declinación solar es mayor, las temperaturas son más altas y hay más días soleados y, en consecuencia, calurosos.

Lee la nota completa en Noticias Todos Ahora.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

¿Por qué está haciendo tanto calor en Venezuela?

¿Por qué está haciendo tanto calor en Venezuela?
Foto Cortesía Noticias Todos Ahora

Activa las notificaciones Lo pensaré