Del periodismo a los barrotes: El caso Paúl León

Desde que Paúl León fue detenido el 30 de julio en Valera, estado Trujillo, son numerosos los pronunciamientos en favor de su liberación.

Paul León
A Paul León lo detuvieron los cuerpos de seguridad el 30 de julio de 2024 en Valera, estado Trujillo. Foto: La Vida de Nos.

La justicia venezolana puso en el banco a Paúl León, como dirían en el fútbol, el deporte que tanto ama y que lo inspiró a estudiar Comunicación Social.

Desde que fue detenido el 30 de julio en Valera, estado Trujillo, cuando se disponía a dar cobertura a una protesta en contra de los resultados oficiales de las cuestionadas elecciones presidenciales celebradas dos días antes, son numerosos los pronunciamientos como el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en favor de su liberación.

El joven de 26 años se identificó repetidamente como parte del equipo de prensa de VPItv, a donde llegó a trabajar cuatro meses antes por recomendación de un compañero que decidió irse del país. Sin embargo, los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se lo llevaron detenido. Dos comunicadores que estaban con él lograron huir.

Seis días después se realizó una audiencia telemática. A León le imputaron los delitos de terrorismo, incitación al odio y asociación para delinquir.

Ese 5 de agosto lo trasladaron del Destacamento 20 de la Policía del estado Trujillo, en Valera, a la sede de la Dirección de Investigaciones Penales (DIP) de la PNB, en La Hoyada, en el municipio Carvajal.

Sin conocimiento de sus familiares, nuevamente lo trasladaron el 25 de agosto, esta vez, a la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.

A principios de ese mes, La Vida de Nos publicó un mensaje que el joven trujillano logró enviar a sus familiares:  “Mis viejos, mis abuelitos, tía Mari, mis hermanos y Daniela, estoy bien. Llegará el momento de hablar de esto, pero quiero concentrarme en decirles que ustedes son todo lo que tengo, y confío en que vamos a salir de esta situación".

 

Apasionado por el fútbol

Paúl León siempre supo qué quería en su vida: Estar ligado al mundo del deporte. Por eso, se inscribió en la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Los Andes. Estaba en la etapa de elaboración de tesis cuando lo arrestaron en medio de la calle sin oponer resistencia. Llevaba puesta una camisa de la Vinotinto.

En su brazo izquierdo tiene tatuada la fecha de la primera vez que asistió al estadio a ver a Trujillanos, el equipo local de fútbol profesional, junto a su padre.

Puedes leer: SNTP exige la liberación del camarógrafo Paúl León 

León tiene experiencia como narrador, fotógrafo y diseñador gráfico. Trabajó como parte del equipo de prensa de Trujillanos, tanto en fútbol como en futsal. Incluso participó en transmisiones televisivas de los juegos profesionales.

Además, es reconocido por su sentido social. Junto a compañeros de la universidad creó la Fundación Voces Solidarias, que ayuda a familias y niños en situación vulnerable.

 

Detenciones arbitrarias en Venezuela

Paúl León forma parte de las más de 2.400 personas detenidas en el marco de las protestas poselectorales, según cifras oficiales.

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la Organización de Naciones Unidas denunció en su más reciente informe el aumento de las detenciones arbitrarias en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.

En todos los casos documentados e investigados por la Misión, las personas fueron detenidas sin órdenes de captura, con acusaciones sin base legal, y sin informar a familiares y amigos dónde se las llevaban, destacó el informe. Además, no hubo acceso a abogados de confianza.

“El carácter masivo de las detenciones y la incertidumbre de lo que les esperaba a las personas detenidas provocaron una alarma social y un temor generalizado en la población”.

La misión de la ONU documentó la detención de 10 periodistas y trabajadores de la prensa entre el 29 de julio y el 25 de agosto. Al menos tres ellos cuando realizaban su labor de cobertura periodística.

Además de las detenciones arbitrarias, también hubo amenazas de detención y descalificaciones difamatorias contra periodistas de parte de varias autoridades, de acuerdo con el informe.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Del periodismo a los barrotes: El caso Paúl León

Paul León
A Paul León lo detuvieron los cuerpos de seguridad el 30 de julio de 2024 en Valera, estado Trujillo. Foto: La Vida de Nos.

Activa las notificaciones Lo pensaré