OVP: Participación política de la población reclusa es casi inexistente

Solo 9,21% de la población en las cárceles del país tuvo derecho al voto el 28 de julio, denunció el Observatorio Venezolano de Prisiones.

Participación política de la población reclusa es casi inexistente, según ONG
Cárcel de Tocuyito / Foto referencial: Luis Natera

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este jueves la “casi inexistente” participación política de las personas privadas de libertad en el país, en cuyas cárceles la sobrepoblación alcanza más del 150 %.

De acuerdo con el informe "Derechos políticos de la población reclusa venezolana" presentado por el director del OVP, Humberto Prado, solo 9,21 % de los presos en las cárceles tuvo derecho al voto en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Según el documento, en el que se remarca la indiferencia de las autoridades penitenciarias y electorales del país, en Venezuela hay 52.569 personas privadas de libertad, de las cuales 30.332 están en cárceles (9.706 condenadas) y 22.237 en calabozos policiales o centros de detención preventiva.

En total, 42.863 privados de libertad tienen derecho al voto, una cifra compuesta por la cantidad de personas en centros de detención preventivia (que deberían estar condición de procesadas) y 20.626 aún sin sentencia en las cárceles.

Puedes leer: Las recomendaciones del observatorio de prisiones al nuevo ministro de Servicio Penitenciario

Prado aclaró que según la Constitución, los detenidos en espera de juicio pueden ejercer su derecho al voto, ya que la presunción de inocencia es un principio fundamental de la justicia.

"Una persona privada de libertad no pierde el derecho al voto mientras se investiga si es culpable o inocente. Sus derechos se mantienen intactos hasta que la sentencia quede firme", añadió.

Derecho al voto en las cárceles

El director del OVP lamentó además la falta de información oficial sobre las elecciones y el derecho al voto en las prisiones. Recordó una declaración del ministro de Asuntos Penitenciarios, Julio Gacía Zerpa, en la cual mencionó que para el 28 de julio, 1.900 presos tenían derecho al sufragio en 18 centros de votación habilitados en las cárceles.

El informe destacó, basado en la declaración del ministro, que las 18 cárceles con centros de votación representaron el 47,36 % de las 38 operativas en el país, de un total de 52.

Además, las 1.900 personas con derecho a voto representaron el 9,21 % de las 20.626 en condición de procesadas en las cárceles. El dato no incluye a las recluidas en centros de detención preventiva.

 

Hacinamiento y falta de voluntad humanista 

Prado precisó que en las cárceles venezolanas “hay 7.350 plazas desaprovechadas, correspondientes a recintos cerrados inexplicablemente. La capacidad real es de 19.688 plazas, pero hay una población de 30.332 privados de libertad con un hacinamiento crítico de 154,06 %".

Lamentó que en Venezuela no se han adoptado medidas concretas para garantizar el acceso efectivo de los derechos de la población reclusa al voto, evidenciado -aseguró- la poca voluntad de conformar un sistema penitenciario humanista y con respeto a los derechos humanos de los internos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

OVP: Participación política de la población reclusa es casi inexistente

Participación política de la población reclusa es casi inexistente, según ONG
Cárcel de Tocuyito / Foto referencial: Luis Natera

Activa las notificaciones Lo pensaré