OTAN aumenta vigilancia en el Mar Báltico por posible sabotaje

El organismo apoya plenamente a Estonia y Finlandia en su investigación sobre un posible sabotaje a los cables submarinos en el mar Báltico y en la adopción de medidas para proteger las infraestructuras críticas

OTAN
La alianza reitera su compromiso con la investigación del incidente y la protección de estas infraestructuras clave. Foto cortesía: El Diario

La OTAN manifestó este sábado que está vigilante por el posible sabotaje a infraestructuras críticas en el mar Báltico y que trabaja para seguir prestando apoyo a Estonia y Finlandia, incluso con el refuerzo de presencia militar en la zona.

"La OTAN se mantiene vigilante y trabaja para seguir prestando apoyo, incluso reforzando su presencia militar en el mar Báltico", dijo hoy a EFE una portavoz de la Alianza, quien no precisó en qué consistirá el aumento de dotaciones en la región.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien anunció la víspera en sus redes sociales que la Alianza incrementará su presencia militar en el mar Báltico, tras mantener una conversación con el presidente finlandés, Alexander Stubb, cuyo país ingresó en la organización en 2023.

Finlandia y Estonia, en particular, los dos países más perjudicados por la rotura esta semana de varios cables submarinos eléctricos y de telecomunicaciones. Solicitaron este viernes a la OTAN que aumente su presencia militar en la región del Báltico, especialmente en torno a las infraestructuras críticas.

La Alianza reiteró hoy su pleno apoyo a Estonia y Finlandia en su investigación sobre ese "posible sabotaje" a sus infraestructuras críticas en el mar Báltico.

 

 OTAN y países nórdicos en alerta

"La OTAN apoya plenamente a Estonia y Finlandia en su investigación sobre un posible sabotaje a los cables submarinos en el mar Báltico y en la adopción de medidas para proteger las infraestructuras críticas", dijo a EFE la citada portavoz.

Tras sufrir en los últimos doce meses misteriosas averías en un gasoducto y varios cables submarinos que todavía se están investigando, un episodio similar sucedido el pasado miércoles desencadenó el rápido despliegue de las fuerzas especiales de Finlandia, que abordaron al petrolero Eagle S en aguas internacionales y lo obligaron a fondear en aguas finlandesas.

Lee también: Tensión en el gobierno talibán por el veto a la educación femenina

Según las autoridades del país nórdico, este buque, registrado en las Islas Cook y que hacía la travesía entre Rusia y Egipto, es sospechoso de haber dañado con su ancla el cable eléctrico submarino Estlink 2 entre Finlandia y Estonia y cuatro cables de telecomunicaciones cercanos.

Este último incidente desató una rotunda reacción a nivel europeo. La Comisión Europea y la Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, expresaron en una declaración conjunta su condena ante lo que calificaron como 'destrucción deliberada' de las infraestructuras críticas en Europa.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

OTAN aumenta vigilancia en el Mar Báltico por posible sabotaje

OTAN
La alianza reitera su compromiso con la investigación del incidente y la protección de estas infraestructuras clave. Foto cortesía: El Diario

Activa las notificaciones Lo pensaré