Este lunes comenzaron en todas las iglesia venezolanas las tradicionales Misas de Aguinaldos, festejos religiosos que contribuyen a celebrar con intensidad la novena a la virgen María para la Navidad o el nacimiento de su hijo, Jesús.
Se trata de nueve misas que se realizan todos los años desde el 16 hasta el 24 de diciembre, que representan el camino espiritual hacia Belén, y los nueve días simbolizan un regalo de Dios para nosotros.
La novena también simboliza los nueve meses de gestación que tuvo la virgen María, antes de traer al hijo de Dios al mundo. Los oficios religiosos son acompañados con cantos de aguinaldos y villancicos, por parte de agrupaciones de las iglesias.
El arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate, manifestó que las Misas de Aguinaldos es una tradición arraigada en el pueblo venezolano. Es una novena previa a la Navidad.
Subrayó que así como la virgen santísima esperó durante nueve meses el nacimiento de su hijo, la iglesia la acompaña con este tipo de celebraciones.
El prelado explicó que por eso las características de la liturgia de las Misas de Aguinaldo es distinta. Cambia el de la vestimenta de los sacerdotes que ofician los actos religiosos, por lo que no se usa el morado, que es el tradicional del adviento.
Se canta el gloria y todas las misas se realizan en honor a la virgen santísima.
“La iglesia acompaña a la virgen en la espera del nacimiento de su hijo”.

El arzobispo indicó que las misas se realizan bien temprano en la mañana, como demostración de que estamos atentos a la llegada de la Navidad.
Luego le sigue la llamada Misa de Gallos, que se realiza el 24 en la noche, seguida de la misa de Navidad, el 25 en horas de la mañana.
VENEZUELA PRIVILEGIADA
Nuestra nación fue privilegiada por el Vaticano, al permitir la realización de este tipo de misas durante el tiempo de adviento, pues a excepción de Filipinas y las Islas Canarias, no se celebran en ningún otro lugar.
La gracia para su celebración fue otorgada mediante una bula, por el papa León XIII, quien ejerció su papado entre los años 1878 y 1903.
HERMOSA TRADICIÓN
Todos estos días, quienes acudan a las iglesia a primeras horas de la mañana, de acuerdo al horario establecido por los párrocos, escucharán temas como Niño Lindo; Cantemos, Cantemos; A Ti te Cantamos, y Espléndida Noche, entre otros temas que tienen como principal motivo el Niño Jesús y la virgen María.
Este año, en la mayoría de las iglesias las misas se celebran a las 5:30 am. Al terminar el acto religioso los feligreses disfrutan de chocolate o café caliente, arepitas dulces y trozos de torta, entre otros aperitivos, mientras siguen escuchando aguinaldos interpretados por los grupos musicales que alegran el ambiente.
Los templos también elaboran los tradicionales pesebres que se convierten en otra atracción para la feligresía.
En la iglesia La Milagrosa de Valencia, parroquia Santa Rosa, los cantos en las misas se los están turnando los distintos ministerios de música que hay en el templo.
En la catedral de Valencia las misas se están realizando a las 7:30 am. La del 24 o santa misa de nochebuena, está programada para las 6:00pm y la presidirá el arzobispo Jesús González de Zárate. Ese día se conmemora la solemnidad de la natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
La misa de Navidad será el 25 a las 10:30am.