Decenas de venezolanas marcharon en Caracas este sábado, Día Internacional de la Mujer, para exigir mejores salarios, lugares de abrigo para proteger a quienes sufren violencia de género, así como la legalización del aborto "seguro y gratuito".
Las mujeres, integrantes de distintos movimientos feministas y sindicatos, se movilizaron desde la céntrica plaza Venezuela hasta la plaza Brión en Chacaíto (este) con pancartas que hacían alusión a la exigencia de mejores salarios. También pidieron la eliminación de la violencia gubernamental y patriarcal.
Lee también: Cepaz: Cuatro femicidios en primeros días de enero
La activista Sugey Ochoa, de la ONG Pan y Rosas, explicó a EFE que una de las exigencias es que las mujeres que sufren violencia de género cuenten con un lugar de abrigo y que no sigan siendo revictimizadas y criminalizadas a la hora de denunciar los problemas de género que sufren en sus casas. "Por supuesto, el aborto legal, seguro y gratuito nos parece una demanda fundamental del movimiento de mujeres".
Mujeres piden cese de la violencia
Ochoa, quien aseguró que la convocatoria era independiente de la Administración de Nicolás Maduro y de la oposición mayoritaria, se solidarizó con las mujeres migrantes. "Ellas están en una situación muy vulnerable y precaria".

La activista indicó que es necesario manifestarse por todas aquellas mujeres que piden la liberación de sus familiares detenidos tras la crisis postelectoral.
La enfermera Francis Guillén dijo a EFE que en esta fecha no hay nada que celebrar. Las mujeres en Venezuela son vulnerables por el tema del salario. "El salario hoy en día de una enfermera son 260 bolívares quincenales (unos 3,9 dólares estadounidenses). Entonces eso no nos alcanza para nada".
Te interesa saber: Disminuyen los femicidios, pero aumenta la violencia de género contra adolescentes
El chavismo también convocó a una marcha este sábado en Caracas para "visibilizar la lucha por la igualdad de género" así como celebrar los "logros alcanzados en materia de igualdad". Dijeron que también reafirmar "el compromiso de seguir luchando contra el machismo, la violencia de género y la discriminación", según explicó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según un informe presentado el viernes por la Defensoría del Pueblo de Venezuela, en 2024 se presentaron 845 denuncias y peticiones relacionadas con violencia de género.
A través de una nota de prensa, la institución -que publicará el informe la semana que viene- indicó que, de ese total, 393 corresponde a violencia contra la integridad psicológica (violencia verbal o amenazas), sin suministrar el número ni el motivo de las denuncias restantes.