María Verdeal, vicepresidenta del MAS (Movimiento al Socialismo), señaló que el nuevo año escolar 2024-2025 estará marcado por los míseros salarios que obtengan profesores, el deterioro continuo de la infraestructura de los centros de enseñanza y las elevadas cifras de deserción estudiantil.
"A esta tragedia se le suman los 60 adolescentes que siguen detenidos injustamente por el presunto delito de terrorismo. Todos ellos deben regresar a las aulas de clase", denunció Verdeal.
Desde su posición como profesora universitaria, Verdeal realizó un llamado a las autoridades competentes para ejecutar la liberación de los estudiantes y profesores de la Universidad Central de Venezuela que están apresados por ejercer el derecho a la protesta pacífica ante las acciones de los comicios del 28J por parte del Consejo Nacional Electoral.
La dirigente del MAS, rigiéndose por lo establecido en la ley, exigió cumplir con el debido proceso para las personas detenidas por razones políticas. También para los periodistas, quienes, en el ejercicio de su profesión, buscan cumplir con el derecho a la información y su deber de informar.
Sostuvo que deben darse pasos precisos para cumplir con la Constitución Nacional. "Quienes tienen responsabilidades de gobierno deben cumplir con mayor énfasis este pacto social para mantener su vigencia", señaló.
También leer: Panamá pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela
Verdeal opinó sobre Edmundo González
Con respecto a Edmundo González Urrutia y su salida del país, Verdeal advirtió que el panorama político nacional se complica cada vez más, agudizando la crisis económica y social de Venezuela.
"Seguimos solidarizándonos con Edmundo González y su decisión de abandonar el país producto de las presiones a las que pudo estar sometido para firmar el documento".
Rechazó la pretensión del gobierno de Nicolás Maduro de equiparar el reconocimiento mundial que recibió González Urrutia con el obtenido por Guaidó.
"Edmundo González obtuvo una votación significativa como candidato presidencial en las pasadas elecciones. No se autoproclamó en una plaza pública como como lo hizo erróneamente Juan Guaidó en 2019".
La vicepresidenta de la tolda naranja insistió en que al no clarificarse los hechos del 28 de julio, la gobernabilidad del país se verá muy afectada desde todos los puntos de vista.
"Por supuesto que hay temor a la represión gubernamental pero tenemos que seguir exigiendo la publicación de los resultados electorales, como parte de la lucha democrática", concluyó.
Con nota de prensa.