El activista Walter Márquez presentó ante la Corte Penal Internacional nuevas pruebas que presuntamente involucran al presidente Nicolás Maduro en crímenes de lesa humanidad.
El director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven) informó en un comunicado que los recaudos presentados se refieren a la denuncia sobre persecución, deportación, desplazamiento y destrucción de más de 200 viviendas de ciudadanos colombianos durante el cierre fronterizo a partir del 19 de agosto del 2015.
“Son más de 11.560 víctimas que se presentaron en los recursos de apelación del caso Venezuela I, luego de que el fiscal de la CPI, Karim Khan, abriera la averiguación el 3 de noviembre de 2021”, indicó Márquez.
Márquez explicó que la Sala de Asuntos Preliminares del Tribunal Mundial ratificó el 27 de junio de 2023 la facultad del fiscal de abrir la averiguación, y la confirmó la Sala de Apelaciones el 1 de marzo de 2024.
El comunicado indica que Walter Márquez visitó la Oficina de Víctimas Participación y Reparación y en la Oficina de Defensa Pública de las Víctimas de la CPI. Él amplió los recaudos sobre 24 mil víctimas que están documentadas en el Registro Único de Damnificados, en una causa consignada en enero del 2016 y ratificada en 2019.
Puedes leer: CPI: La investigación del fiscal Khan sobre Venezuela sigue abierta y en curso
“Son nuevas pruebas sobre la responsabilidad penal en contra del Jefe de Estado y los integrantes de su equipo gubernamental, como el Fiscal, el Contralor, rectores y magistrados del CNE y del TSJ”, declaró.
Pedido de celeridad a la CPI
El también presidente de la fundación El Amparo explicó durante una conferencia en Madrid, organizada por el Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL), el activista de los derechos humanos dijo que estuvo en la CPI el pasado 12 de septiembre.
Walter Márquez narró que, en el escrito consignado, reclamó al Tribunal Internacional celeridad procesal en la investigación del caso Venezuela I, por crímenes de lesa humanidad y prisión perpetua contra Nicolás Maduro.
En 2018 la CPI anunció la apertura del examen preliminar luego de que Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú solicitaron una investigación por crímenes de lesa humanidad ocurridos desde el 12 de febrero de 2014.
Ese Día de la Juventud terminó con tres muertos, 66 heridos y 69 detenidos, según cifras oficiales, señala el comunicado.
Las protestas se extendieron por todo el país hasta junio de 2014 con saldo de 43 muertos y centenares de heridos. Tres años después, el examen preliminar se convirtió en una investigación oficial en 2021.
Márquez recordó que la CPI tardó menos de un año en investigar y emitir una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin por crímenes cometidos en su invasión a Ucrania en 2022.
También contra Yahya Sinwar, jefe del grupo terrorista Hamás, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por crímenes cometidos después del 7 de octubre de 2023.