Maduro: Venezuela no ha recibido más de $5 mil millones en utilidades de Citgo

En un programa transmitido por el canal estatal VTV, indicó que Citgo, cuyos bienes están bloqueados por sanciones de EE.UU., "ya tiene cinco años sin entregar lo que se llaman las utilidades de fin de año", que son, según sus cifras, "por lo menos mil millones de dólares" anuales

Maduro: Venezuela no ha recibido más de $5 mil millones en utilidades de Citgo
El mayor activo de Venezuela en el extranjero, Citgo / Foto: Cortesía

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio pasado, aseguró este lunes que Venezuela no ha recibido más de 5 mil millones de dólares en utilidades de Citgo -filial de la estatal petrolera Pdvsa en Estados Unidos-, lo que, dijo, está "en manos" de opositores.

En un programa transmitido por el canal estatal VTV, indicó que Citgo, cuyos bienes están bloqueados por sanciones de EE.UU., "ya tiene cinco años sin entregar lo que se llaman las utilidades de fin de año", que son, según sus cifras, "por lo menos mil millones de dólares" anuales.

"O sea, Citgo tiene más de 5 mil millones de dólares en utilidades no entregadas, ¿dónde está esa plata? Y eso está en manos de Leopoldo López, (Juan) Guaidó, (Carlos) Vecchio, (David) Smolansky, (Miguel) Pizarro, Julio Borges. Esperemos que, con la luz divina de nuestro señor, todo se conozca", agregó Maduro.

Valorada en 13 mil millones de dólares, Citgo es una refinería de origen estadounidense con sede en Texas, adquirida por Venezuela en la década de los noventa y durante mucho tiempo constituyó uno de los activos más importantes del país suramericano.

 

El control de Citgo

En 2019 y tras el aval de EE.UU., la oposición liderada entonces por Guaidó -reconocido por Washington como "presidente interino" de Venezuela en ese momento, cuando era jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)- tomó control de Citgo.

El pasado diciembre, el Legislativo, hoy controlado por el chavismo, dijo que solicitaría al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que "aplique de inmediato" la Ley Simón Bolívar -que contempla penas para quienes pidan sanciones o manipulen fondos que pertenecen al país- contra un grupo de exdiputados opositores, quienes, según la Cámara, pidieron acceder a activos de Citgo.

El chavista aseguró entonces que ese dinero sería utilizado por los opositores para "seguir financiando conspiraciones" y "engordando" sus bolsillos.

 

Este año se elegirá al "gobernador del Esequibo"

Maduro también reiteró este lunes que el país elegirá este año al "gobernador" o a "la gobernadora del Esequibo", el territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

"Vamos a elegir el gobernador, la gobernadora del Esequibo ahora", dijo en su programa transmitido por el canal estatal VTV, donde aseguró que este territorio, considerado por Caracas como una de "las 24" regiones de Venezuela, ya cuenta con "sus circuitos comunales y sus comunas", en referencia a los territorios "socialistas" impulsados por el chavismo.

En ese sentido, fijó la meta de "tener a toda Venezuela organizada, por lo menos, en 6.000 comunas", lo que incluye, afirmó, al denominado "estado de la Guayana Esequiba", que -sostuvo- "ya tiene sus circuitos comunales, pero no se puede decir".

La semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- anunció que las regionales previstas para este año se celebrarán, junto con las parlamentarias, el próximo 27 de abril, tras las que, según dijo Maduro en enero, el Esequibo tendrá "el primer gobernador electo por el voto del pueblo".

 

Tensión en aumento

Posteriormente, el Ministerio de Exteriores guyanés advirtió que las declaraciones de Maduro aumentan "significativamente las tensiones" entre ambos países.

Para Guyana, esa declaración constituye una violación del Acuerdo de Argyle del 14 de diciembre de 2023, firmado en presencia de interlocutores regionales e internacionales, que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de la controversia territorial.

En un comunicado, Georgetown expresó su disposición a "participar en un diálogo constructivo", pero aclaró que "no puede tolerar ni aceptar acciones unilaterales que amenacen su soberanía e integridad territorial".

El pasado diciembre, la Administración de Maduro conmemoró el primer aniversario de un referendo en el que se consultó a los ciudadanos, a través de cinco preguntas cerradas, su postura sobre si el país caribeño debía anexionarse el Esequibo, lo que fue aprobado, según las autoridades electorales.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Maduro: Venezuela no ha recibido más de $5 mil millones en utilidades de Citgo

Maduro: Venezuela no ha recibido más de $5 mil millones en utilidades de Citgo
El mayor activo de Venezuela en el extranjero, Citgo / Foto: Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré