Maduro responsabiliza a grupos opositores de la muerte de personas en crisis poselectoral

Maduro aseguró que los organismos de justicia han adelantado una "investigación profunda" sobre estos hechos, "inclusive ajustado a los cánones internacionales, para establecer a los responsables de los actos de violencia"

Maduro responsabiliza a grupos opositores de la muerte de personas en crisis poselectoral
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores)

Nicolás Maduro aseguró este miércoles que "todas" las personas "asesinadas" durante el contexto de protestas en contra del resultado oficial de las elecciones presidenciales fueron "víctimas" de los "comanditos" -grupos de organización política de la campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia-.

"Todas las personas asesinadas en los hechos violentos del brote fascista del 29 y 30 de julio, todas resultaron víctimas de estos grupos llamados los comanditos, de estos grupos de delincuentes pagos, de estos grupos que salieron a las calles a quemar, a romper", dijo el mandatario en una entrevista con Ignacio Ramonet transmitido por el canal multiestatal Telesur.

Maduro aseguró que los organismos de justicia han adelantado una "investigación profunda" sobre estos hechos, "inclusive ajustado a los cánones internacionales, para establecer a los responsables de los actos de violencia".

El presidente venezolano sostuvo que estos grupos opositores querían provocar una "gran conmoción" para -añadió- darle una justificación a los estadounidenses y a "sus aliados de la derecha de tratar de meter fuerza militar en Venezuela y convertir a Venezuela en un área de combate, de conflicto".

"Pero hay fortaleza, hay conciencia, hay capacidad, y en 48 horas se restableció constitucionalmente la paz, se ha hecho justicia, se va a seguir haciendo justicia", añadió.

 

28 personas asesinadas durante crisis poselectoral

El pasado 2 de diciembre, la Fiscalía reiteró que 28 personas terminaron "asesinadas" por los "mal llamados comanditos", tras las presidenciales del 28 de julio, al tiempo que aseguró que "no hay una sola denuncia" que vincule estas muertes con algún cuerpo de seguridad estatal.

"Quiero recordar que hubo 28 personas asesinadas por esos mal llamados comanditos, 195 personas resultaron heridas, 98 civiles y 97 funcionarios militares y policiales, 486 bienes fueron afectados", dijo el fiscal general, Tarek William Saab.

Tras las presidenciales, se desataron protestas masivas contra el resultado oficial que dio la reelección a Maduro, una victoria que la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), considera fraudulenta.

La Fiscalía informó de que más de 2 mil 400 personas fueron detenidas en este contexto, a quienes señala de causar "vandalismo" y "violencia", mientras que la PUD acusa a los cuerpos de seguridad del Estado de "represión".

El lunes, la institución informó de 413 excarcelaciones de personas detenidas en el contexto de crisis poselectoral, para un total de mil 369, como parte de un "proceso permanente de verificación de casos" junto con el Poder Judicial.

Entretanto, la ONG Foro Penal informó el martes que tras estas excarcelaciones quedan en el país 1.794 "presos políticos", la mayoría detenidos en el contexto de protestas postelectorales.

La PUD considera "presos políticos" a los arrestados durante las protestas poselectorales, mientras que el Gobierno asegura que en el país no hay ningún detenido por razones de conciencia.

 

En Siria hubo "terrorismo digital"

Maduro también dijo este miércoles que en el contexto de la caída de del régimen de Bachar al Asad -aliado del Gobierno chavista- se impuso un "terrorismo digital" que paralizó a la "sociedad completa".

"A mí me llamó mucho la atención cómo tomaron las redes sociales y cómo el Estado sirio no tenía instrumentos para evitarlo y cómo lograron imponer el terrorismo digital, el terrorismo en redes sociales y paralizaron a la sociedad completa", señaló Maduro en entrevista con Ignacio Ramonet transmitido por el canal multiestatal Telesur.

El mandatario sostuvo que todavía su Gobierno está evaluando lo que sucedió en Siria a principios de diciembre, cuando colapsó el Ejecutivo de Bachar al Asad a manos de los insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe).

"Yo creo que ni los que llegaron al poder saben cómo llegaron ni por qué llegaron. Uno ve declaraciones y acciones permanentes. Esperemos que se calmen las aguas y poder saber la verdad de lo que sucedió", añadió.

 

Un año nuevo diferente

Los sirios celebraron esta pasada medianoche la entrada de un año nuevo diferente, ya que 2025 es el primero sin un Al Asad en el poder tras medio siglo de dinastía familiar que acabó derrocada por una coalición islamista a inicios de diciembre y que ahora está inmersa en la reestructuración del nuevo país.

La caída del depuesto presidente Bachar al Asad tuvo lugar el 8 de diciembre de 2024, cuando una coalición liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante lanzó una rápida ofensiva y entró en Damasco tras doce días de contienda sin apenas dificultades.

Tras la toma de la capital, con Al Asad ya exiliado en Moscú, los insurgentes establecieron un Gobierno interino de tres meses, cuyo líder de facto es Ahmed al Sharaa y el primer ministro, Mohamed al Bashir.

La nueva administración de Siria convocará a partir del próximo día 4 de enero una Conferencia de Diálogo Nacional para diseñar las líneas generales del futuro del país y en la que estarán representadas "todas" las tendencias, etnias y confesiones del tejido sirio, una población que incluye a árabes, a sirios, kurdos, drusos, cristianos y musulmanes chiíes y suníes, entre otros.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Maduro responsabiliza a grupos opositores de la muerte de personas en crisis poselectoral

Maduro responsabiliza a grupos opositores de la muerte de personas en crisis poselectoral
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores)

Activa las notificaciones Lo pensaré