IPYS presenta la Red de Periodistas de Investigación de Venezuela

El objetivo es desarrollar investigaciones periodísticas cuyas revelaciones impacten en las comunidades

(Foto Referencial)

El periodismo de investigación desempeña un papel crucial en la defensa de los valores democráticos y la contraloría del poder porque expone las violaciones de derechos humanos, la corrupción y el impacto del cambio climático. Sin embargo, de acuerdo con datos de La prensa cautiva: terror, silencio, prisión y exilio, el reporte anual 2024 desarrollado por el Instituto Prensa y Sociedad, capítulo Venezuela, en el país se ejerce el periodismo en un contexto complejo, vulnerable y desafiante. 

Como respuesta a ese entorno amenazante para la libertad de expresión e información, y para la seguridad de los periodistas, surge la Red de Periodistas de Investigación  de Venezuela (RPI). Su  misión está centrada en apoyar e impulsar el periodismo de investigación en el país. ;Lo hará por medio de la asociación de reporteros para fortalecer la colaboración, el trabajo en equipo y los protocolos de seguridad.

Red de Periodistas de Investigación

La RPI de Venezuela tiene como objetivos desarrollar investigaciones periodísticas cuyas revelaciones impacten en las comunidades. También busca demostrar que en el país se sigue haciendo periodismo de investigación y contribuir en la actualización periodística de sus integrantes.

Lee también: El periodismo de investigación es clave para la democracia

Durante la primera etapa de conformación de la red participaron periodistas de Amazonas, Apure, Bolívar, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia. Ellos recibieron capacitaciones en temas como hipótesis, foco, fuentes, bases de datos y seguridad. También contaron con mentorías especializadas y acompañamiento editorial para el desarrollo de reportajes de investigación sobre temas de frontera.

La red está coordinada por tres destacadas periodistas de investigación cuyos trabajos han sido reconocidos nacional e internacionalmente: Ronna Rísquez, experta en la cobertura de temas de violencia, seguridad ciudadana, crimen organizado y derechos humanos. Lorena Meléndez, experta en la cobertura de derechos humanos, corrupción, minería, ambiente, temas indígenas y salud. Lisseth Boon, galardonada por sus reportajes sobre corrupción, minería ilegal, delitos ambientales y violación de derechos humanos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

IPYS presenta la Red de Periodistas de Investigación de Venezuela

(Foto Referencial)